Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlmaraz Gómez, Ana
dc.contributor.authorSánchez Rodríguez, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicinaspa
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 19-21spa
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/36468spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/192105
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza la relación existente entre la práctica de actividad física y los distintos patrones de sueño, así como con el riesgo de trastorno ansioso-depresivo en la población universitaria. Para ello, se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal de una cohorte de estudiantes universitarios españoles (Proyecto uniHcos) con los datos recogidos a través de un cuestionario online desde el año 2011 hasta el 2018. Se ha analizado la información obtenida de un total de 9862 participantes.spa
dc.format.extent24 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdeportespa
dc.subjectangustiaspa
dc.subjectdepresiónspa
dc.subjectsueñospa
dc.subjectproyecto de investigaciónspa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.subjectestudiantespa
dc.titleActividad física y su relación con hábitos de sueño y trastornos de ansiedad y depresión en universitarios españoles : Proyecto uniHcosspa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International