Prediciendo el rendimiento académico infantil a través de la inteligencia emocional
Texto completo:
https://journals.copmadrid.org/p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2019, v. 25, n. 1 ; p. 23-30Resumen:
No se deben obviar las emociones y resulta fundamental en la vida saber reaccionar de manera adecuada ante ellas. Por ello, se analizan los predictores de inteligencia emocional (IE) y rendimiento académico, considerando la edad, género, cultura y estatus socioeconómico, también se contemplan las relaciones que se pudieran dar entre las variables para una población infantil multicultural. Se ha contado con 764 participantes de siete centros en los que se imparte formación perteneciente a la etapa primaria. La mayoría de participantes pertenecientes a la cultura-religión musulmana. Estos constituyen el 74.2% de la muestra, mientras que el 25.8% de la misma pertenecía a la cultura-religión cristiana, siendo el 53.2% varones y el resto de la muestra (46.8%) mujeres. Como instrumentos de evaluación se han empleado un cuestionario elaborado para evaluar la IE y las calificaciones de los alumnos. En IE aparecen tres predictores, como son edad, estatus y género. Para el rendimiento académico aparecen tres predictores, como son cultura, edad y estatus. Se halló una fuerte relación directamente proporcional entre IE y rendimiento académico, actuando cada uno como principal predictor del otro.
No se deben obviar las emociones y resulta fundamental en la vida saber reaccionar de manera adecuada ante ellas. Por ello, se analizan los predictores de inteligencia emocional (IE) y rendimiento académico, considerando la edad, género, cultura y estatus socioeconómico, también se contemplan las relaciones que se pudieran dar entre las variables para una población infantil multicultural. Se ha contado con 764 participantes de siete centros en los que se imparte formación perteneciente a la etapa primaria. La mayoría de participantes pertenecientes a la cultura-religión musulmana. Estos constituyen el 74.2% de la muestra, mientras que el 25.8% de la misma pertenecía a la cultura-religión cristiana, siendo el 53.2% varones y el resto de la muestra (46.8%) mujeres. Como instrumentos de evaluación se han empleado un cuestionario elaborado para evaluar la IE y las calificaciones de los alumnos. En IE aparecen tres predictores, como son edad, estatus y género. Para el rendimiento académico aparecen tres predictores, como son cultura, edad y estatus. Se halló una fuerte relación directamente proporcional entre IE y rendimiento académico, actuando cada uno como principal predictor del otro.
Leer menos