La inteligencia emocional en la formación y desempeño docente : una revisión sistemática
Texto completo:
https://www2.uned.es/reop/pdfs/2 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2018, v. 29, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 128-142Resumen:
La inteligencia emocional es un factor que influye positivamente en el bienestar mental y social de las personas; asimismo, dentro del ámbito educativo posee un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se realiza una revisión sistemática que aborda la inteligencia emocional como factor en el desempeño de los docentes en las diferentes etapas educativas, para dar solución a esta preocupación del ámbito educativo. Se muestra que la producción científica que afronta el tratamiento de la inteligencia emocional de los docentes tiene un carácter ascendente y de tipo transversal, debido a que es una de las profesiones más afectadas por el estrés y la ansiedad. Se concluye que la inteligencia emocional favorece el correcto desempeño laboral, aumentando la auto-realización y satisfacción con el trabajo desempeñado, consiguiendo disminuir los niveles problemáticos en la salud mental. Así, se hace necesario destacar la necesidad de realizar intervenciones que reporte beneficios en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La inteligencia emocional es un factor que influye positivamente en el bienestar mental y social de las personas; asimismo, dentro del ámbito educativo posee un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se realiza una revisión sistemática que aborda la inteligencia emocional como factor en el desempeño de los docentes en las diferentes etapas educativas, para dar solución a esta preocupación del ámbito educativo. Se muestra que la producción científica que afronta el tratamiento de la inteligencia emocional de los docentes tiene un carácter ascendente y de tipo transversal, debido a que es una de las profesiones más afectadas por el estrés y la ansiedad. Se concluye que la inteligencia emocional favorece el correcto desempeño laboral, aumentando la auto-realización y satisfacción con el trabajo desempeñado, consiguiendo disminuir los niveles problemáticos en la salud mental. Así, se hace necesario destacar la necesidad de realizar intervenciones que reporte beneficios en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Leer menos