Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los análisis de necesidades de formación : modelos, metodologías e instrumentos para estudiar la oferta y la demanda formativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1916
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blasco Sánchez, Baldomero; Fernández-Raigoso Castaño, Marcelino
Fecha:
1994
Resumen:

Analizar las necesidades formativas y presentar distintos enfoques, herramientas y experiencias que puedan servir de referencia a los que tengan que realizar un análisis de las necesidades formativas. El objetivo es describir y contextualizar, no capacitar o entrenar para el ANF. Métodos y estrategias para realizar un análisis de las necesidades de formación. Se ofrecen los conceptos de formación, necesidades, cualificaciones y ANF, así como algunos modelos y metodologías utilizados o utilizables en los ANF. Se exponen los análisis relativos a la oferta formativa y al interfaz oferta-demanda tratando de ofrecer las fuentes de las necesidades formativas, los problemas de la relación proveedor-cliente, y los módulos y metodologías utilizados y utilizables en cada caso. Se recopilan herramientas, metodologías (fichas técnicas y de metodologías), ilustración de casos (fichas de aplicaciones). Vid. Bibliografía. El modelo de oferta y demanda elegido para utilizarlo en este libro ha sido, según los autores, la forma de sistematizar posibles enfoques con la óptica del proveedor-cliente. Posteriormente la descripción de métodos y técnicas aplicables a los ANF se describen los usos y aplicación de metodología. 1.se ofrecen unas aclaraciones sobre lo que se entiende por formación, necesidades y en qué contexto o modelo económico se puede realizar el análisis, se destaca lo relativo a la forma de entender la formación o mejor las cualificaciones, esto rompe el modelo que reduce la formación a cursos y a conocimientos. Posteriormente se da una visión de lo realizado en ANF y críticas y problemas evidenciados. 2. El enfoque de los autores se sitúa en el modelo empresarial y que posiblemente, según ellos, sea más indicado para la formación continua que para la inicial. Analizan el concepto de oferta formativa, las fuentes, su análisis del sistema, del proceso y del producto de formación. En el análisis de la demanda primero aclaran conceptos sobre qué entienden por demanda, cuáles son las fuentes, relación entre demanda y necesidad de formación... posteriormente se incluyen análisis de la demanda en el territorio o comarca, por sectores u ocupaciones y entre empresa, luego presentan una serie de modelos cuyo objetivo es aproximarse a la dinámica de la interrelación entre oferta y demanda formativa, presentando el por qué y cómo de los desajustes e incomunicaciones. 3. parte y última presentan una guía de fichas metodológicas y de herramientas, e incluyen unas fichas sobre aplicaciones sobre estudios realizados. No pretende ser un manual para realizar análisis de necesidades sino que su utilidad radica en que recoge y presenta posibles enfoques y ofrece herramientas y experiencias que pueden servir de referencia para hacer dichos análisis. Los autores sostienen que los ANF son una forma genérica de denominar cualquier estudio de análisis relacionado con la cualificación de las personas.

Analizar las necesidades formativas y presentar distintos enfoques, herramientas y experiencias que puedan servir de referencia a los que tengan que realizar un análisis de las necesidades formativas. El objetivo es describir y contextualizar, no capacitar o entrenar para el ANF. Métodos y estrategias para realizar un análisis de las necesidades de formación. Se ofrecen los conceptos de formación, necesidades, cualificaciones y ANF, así como algunos modelos y metodologías utilizados o utilizables en los ANF. Se exponen los análisis relativos a la oferta formativa y al interfaz oferta-demanda tratando de ofrecer las fuentes de las necesidades formativas, los problemas de la relación proveedor-cliente, y los módulos y metodologías utilizados y utilizables en cada caso. Se recopilan herramientas, metodologías (fichas técnicas y de metodologías), ilustración de casos (fichas de aplicaciones). Vid. Bibliografía. El modelo de oferta y demanda elegido para utilizarlo en este libro ha sido, según los autores, la forma de sistematizar posibles enfoques con la óptica del proveedor-cliente. Posteriormente la descripción de métodos y técnicas aplicables a los ANF se describen los usos y aplicación de metodología. 1.se ofrecen unas aclaraciones sobre lo que se entiende por formación, necesidades y en qué contexto o modelo económico se puede realizar el análisis, se destaca lo relativo a la forma de entender la formación o mejor las cualificaciones, esto rompe el modelo que reduce la formación a cursos y a conocimientos. Posteriormente se da una visión de lo realizado en ANF y críticas y problemas evidenciados. 2. El enfoque de los autores se sitúa en el modelo empresarial y que posiblemente, según ellos, sea más indicado para la formación continua que para la inicial. Analizan el concepto de oferta formativa, las fuentes, su análisis del sistema, del proceso y del producto de formación. En el análisis de la demanda primero aclaran conceptos sobre qué entienden por demanda, cuáles son las fuentes, relación entre demanda y necesidad de formación... posteriormente se incluyen análisis de la demanda en el territorio o comarca, por sectores u ocupaciones y entre empresa, luego presentan una serie de modelos cuyo objetivo es aproximarse a la dinámica de la interrelación entre oferta y demanda formativa, presentando el por qué y cómo de los desajustes e incomunicaciones. 3. parte y última presentan una guía de fichas metodológicas y de herramientas, e incluyen unas fichas sobre aplicaciones sobre estudios realizados. No pretende ser un manual para realizar análisis de necesidades sino que su utilidad radica en que recoge y presenta posibles enfoques y ofrece herramientas y experiencias que pueden servir de referencia para hacer dichos análisis. Los autores sostienen que los ANF son una forma genérica de denominar cualquier estudio de análisis relacionado con la cualificación de las personas.

Leer menos
ISBN:
84-88034-59-8
Materias (TEE):
necesidad de formación; oferta de formación; programa de formación; relación empleo-formación; análisis cualitativo; análisis de contenido; material de referencia; investigación aplicada

Items relacionados

Mostrando ítems relacionados por materias.

  • La comprensió de la lectura i l'avaluació del professorat. 'La comprensión de la lectura y la evaluación del profesorado' 

    Domènech, Joan. 2005
  • Determinación de necesidades de Formación Profesional en el sector de la minería del carbón en Asturias 

    INEM. 1989
  • Auditoria de la formació a l'empresa 

    Pineda Herrero, Pilar. 1994
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.