Cuestionario de comportamiento infantil y adolescente : análisis factorial exploratorio en una muestra de escolares cubanos
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2018, v. 24, n. 1 ; p. 42-49Abstract:
La evaluación del comportamiento de los niños y adolescentes en edad escolar es relevante para la detección de grupos de riesgo en ámbitos educativos y clínicos. Se exploran los factores principales del Cuestionario de comportamiento infantil y adolescente, instrumento en desarrollo diseñado para evaluar la población infanto-juvenil sana, a través del criterio de maestros en Cuba. Fueron seleccionados por muestreo no probabilístico 6,993 niños y adolescentes, del municipio Centro Habana: escolares de primaria entre 6 y 12 años de edad y 2,002 estudiantes de secundaria entre 11 y 15 años de edad; de ellos, 3,528 fueron mujeres y 3,465 hombres. Un análisis de factores principales iterados con rotación varimax normalizada extrajo tres factores, que explican el 70.94% de la varianza total: control de comportamiento, desempeño cognitivo escolar y socialización. Se discuten las posibles relaciones de estos resultados con distintos del desarrollo psicológico, la neuromaduración y los procesos educativos.
La evaluación del comportamiento de los niños y adolescentes en edad escolar es relevante para la detección de grupos de riesgo en ámbitos educativos y clínicos. Se exploran los factores principales del Cuestionario de comportamiento infantil y adolescente, instrumento en desarrollo diseñado para evaluar la población infanto-juvenil sana, a través del criterio de maestros en Cuba. Fueron seleccionados por muestreo no probabilístico 6,993 niños y adolescentes, del municipio Centro Habana: escolares de primaria entre 6 y 12 años de edad y 2,002 estudiantes de secundaria entre 11 y 15 años de edad; de ellos, 3,528 fueron mujeres y 3,465 hombres. Un análisis de factores principales iterados con rotación varimax normalizada extrajo tres factores, que explican el 70.94% de la varianza total: control de comportamiento, desempeño cognitivo escolar y socialización. Se discuten las posibles relaciones de estos resultados con distintos del desarrollo psicológico, la neuromaduración y los procesos educativos.
Leer menos