Dejando huella : propuestas metodológicas para la educación de la grafomotricidad en Educación Infantil
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2018, n. 39, octubre; p. 228-229Resumen:
La educación grafomotriz constituye uno de los ámbitos fundamentales en la educación infantil, puesto que la capacidad de manipular determinados utensilios para producir trazos o huellas en un soporte, y que culminará con la escritura, es una de las destrezas más importantes que el niño y la niña van a tener la necesidad de desarrollar para su adaptación al medio social y cultural. Sin embargo, a pesar de su importancia, falta, en gran medida, un cuestionamiento sobre la adecuación de las estrategias metodológicas utilizadas de forma predominante. Se ofrece una revisión del concepto de Grafomotricidad en contraposición con el de Preescritura, analizando las implicaciones educativas que trae consigo adoptar un enfoque metodológico u otro.
La educación grafomotriz constituye uno de los ámbitos fundamentales en la educación infantil, puesto que la capacidad de manipular determinados utensilios para producir trazos o huellas en un soporte, y que culminará con la escritura, es una de las destrezas más importantes que el niño y la niña van a tener la necesidad de desarrollar para su adaptación al medio social y cultural. Sin embargo, a pesar de su importancia, falta, en gran medida, un cuestionamiento sobre la adecuación de las estrategias metodológicas utilizadas de forma predominante. Se ofrece una revisión del concepto de Grafomotricidad en contraposición con el de Preescritura, analizando las implicaciones educativas que trae consigo adoptar un enfoque metodológico u otro.
Leer menos