Invariance of Spanish version of Sexual Double Standard Scale across sex, age, and education level
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/45 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Psicothema. 2019, v. 31, n. 4; p. 465-474Resumen:
Invarianza de la versión española de la Sexual Double Standard Scale por sexo, edad y nivel educativo. Antecedentes: la Sexual Double Standard Scale (SDSS) es una de las escalas más empleadas para evaluar el doble estándar sexual (DES) y la versión española presenta adecuadas propiedades psicométricas en población adulta. El objetivo de este estudio es estudiar la invarianza factorial y el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la versión en español según sexo, nivel de estudios y edad, con la finalidad de describir y comparar el DES en función de estas variables. Método: se empleó una muestra de 3.838 heterosexuales (1.908 hombres y 1.930 mujeres) entre 18 y 90 años de edad. Resultados: los resultados obtenidos muestran que la estructura factorial de la SDSS es invariante por sexo y nivel educativo, no presentando DIF ninguno de sus ítems. Solo los ítems 11 y 14 presentan DIF en función de la edad, por lo que se recomienda su eliminación en el caso de hacer comparaciones entre grupos etarios. La asociación del SDSS con el sexo, nivel de estudios y edad sigue los resultados esperados. Conclusiones: la versión española de la SDSS es invariante, por lo que se puede emplear en diferentes tipos de muestra.
Invarianza de la versión española de la Sexual Double Standard Scale por sexo, edad y nivel educativo. Antecedentes: la Sexual Double Standard Scale (SDSS) es una de las escalas más empleadas para evaluar el doble estándar sexual (DES) y la versión española presenta adecuadas propiedades psicométricas en población adulta. El objetivo de este estudio es estudiar la invarianza factorial y el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la versión en español según sexo, nivel de estudios y edad, con la finalidad de describir y comparar el DES en función de estas variables. Método: se empleó una muestra de 3.838 heterosexuales (1.908 hombres y 1.930 mujeres) entre 18 y 90 años de edad. Resultados: los resultados obtenidos muestran que la estructura factorial de la SDSS es invariante por sexo y nivel educativo, no presentando DIF ninguno de sus ítems. Solo los ítems 11 y 14 presentan DIF en función de la edad, por lo que se recomienda su eliminación en el caso de hacer comparaciones entre grupos etarios. La asociación del SDSS con el sexo, nivel de estudios y edad sigue los resultados esperados. Conclusiones: la versión española de la SDSS es invariante, por lo que se puede emplear en diferentes tipos de muestra.
Leer menos