Reinforcer pathology among cigarette smokers with and without history of alcohol use disorder
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/45 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Psicothema. 2019, v. 31, n. 4; p. 393-399Abstract:
Patología del refuerzo en fumadores con y sin trastorno por uso de alcohol. Antecedentes: el descuento por demora (DD) y la demanda de cigarrillos facilitan la comprensión de los efectos reforzantes de la nicotina y la dependencia. Sin embargo, no se ha evaluado el efecto de la historia de trastorno por uso de alcohol (TUA) en la demanda de cigarrillos y el DD en fumadores. El objetivo de este estudio fue comparar estas variables en fumadores con y sin historia de TUA. Método: la muestra incluyó 43 fumadores con historia de TUA y 49 sin historia de uso de drogas. Se utilizó la tarea de DD y la Tarea de Compra de Cigarrillos de 19 ítems. Las ecuaciones de Mazur y de Koffarnus et al. se utilizaron para derivar las tasas de descuento y la elasticidad de la demanda. Resultados: los fumadores con historia de TUA mostraron unas tasas de descuento superiores (Mlogk= -1,77, DT=1,46) a aquellos sin dicha historia (Mlogk= -2,32, DT=1,04). Ambos grupos no difirieron en la demanda de cigarrillos. Conclusiones: la preferencia excesiva por las recompensas inmediatas entre los fumadores con historia de TUA sugiere una persistente toma de decisiones impulsiva incluso tras la abstinencia del alcohol. Abordar esta faceta de impulsividad en intervenciones clínicas más amplias puede ser beneficioso.
Patología del refuerzo en fumadores con y sin trastorno por uso de alcohol. Antecedentes: el descuento por demora (DD) y la demanda de cigarrillos facilitan la comprensión de los efectos reforzantes de la nicotina y la dependencia. Sin embargo, no se ha evaluado el efecto de la historia de trastorno por uso de alcohol (TUA) en la demanda de cigarrillos y el DD en fumadores. El objetivo de este estudio fue comparar estas variables en fumadores con y sin historia de TUA. Método: la muestra incluyó 43 fumadores con historia de TUA y 49 sin historia de uso de drogas. Se utilizó la tarea de DD y la Tarea de Compra de Cigarrillos de 19 ítems. Las ecuaciones de Mazur y de Koffarnus et al. se utilizaron para derivar las tasas de descuento y la elasticidad de la demanda. Resultados: los fumadores con historia de TUA mostraron unas tasas de descuento superiores (Mlogk= -1,77, DT=1,46) a aquellos sin dicha historia (Mlogk= -2,32, DT=1,04). Ambos grupos no difirieron en la demanda de cigarrillos. Conclusiones: la preferencia excesiva por las recompensas inmediatas entre los fumadores con historia de TUA sugiere una persistente toma de decisiones impulsiva incluso tras la abstinencia del alcohol. Abordar esta faceta de impulsividad en intervenciones clínicas más amplias puede ser beneficioso.
Leer menos