Effects of induction of positive and negative emotional states on academic self-efficacy beliefs in college students
Texto completo:
https://journals.copmadrid.org/p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2016, v. 22, n. 2 ; p. 135-141Resumen:
Se estudia la relación entre emociones positivas y negativas y autoeficacia; se incluyen como covariables las dificultades en la regulación emocional de los participantes. Se analizan algunos factores que pueden producir la ausencia de congruencia afectiva. Se llevó a cabo un diseño experimental que considera como una variable independiente el tipo de emoción inducida (positiva vs negativa). La manipulación de esta variable se efectuó a través de la exposición combinada de película/música. Los resultados sugieren que la inducción de estados de ánimo positivos y negativos aumentan y disminuyen, respectivamente, los niveles de autoeficacia. Esto solo fue observado en participantes que demostraron una condición de ánimo intenso o aumentado y en aquellos ítems atípicos o poco seguros. Concluimos que la inducción de estados de ánimo positivos y negativos aumenta y disminuye, respectivamente, los niveles de autoeficacia académica en estudiantes universitarios. La dificultad en la regulación emocional modula el efecto de la inducción del estado de ánimo.
Se estudia la relación entre emociones positivas y negativas y autoeficacia; se incluyen como covariables las dificultades en la regulación emocional de los participantes. Se analizan algunos factores que pueden producir la ausencia de congruencia afectiva. Se llevó a cabo un diseño experimental que considera como una variable independiente el tipo de emoción inducida (positiva vs negativa). La manipulación de esta variable se efectuó a través de la exposición combinada de película/música. Los resultados sugieren que la inducción de estados de ánimo positivos y negativos aumentan y disminuyen, respectivamente, los niveles de autoeficacia. Esto solo fue observado en participantes que demostraron una condición de ánimo intenso o aumentado y en aquellos ítems atípicos o poco seguros. Concluimos que la inducción de estados de ánimo positivos y negativos aumenta y disminuye, respectivamente, los niveles de autoeficacia académica en estudiantes universitarios. La dificultad en la regulación emocional modula el efecto de la inducción del estado de ánimo.
Leer menos