Mostrar el registro sencillo del ítem
Utilización de ficheros PDF interactivos para la mejora de la capacidad de visión espacial de los alumnos de 1º de Bachillerato
dc.contributor.advisor | Aliaga Maraver, José Juan | |
dc.contributor.author | Sadornil González, Mario | |
dc.contributor.other | Universidad Politécnica de Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación, Calle Profesor Aranguren 3, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid; Tel. +34910678108; web@ice.upm.es | spa |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 48-49 | spa |
dc.identifier.uri | http://oa.upm.es/48396/1/TFM_MARIO_SADORNIL_GONZALEZ.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/190303 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Máster surge de la necesidad de mejorar la capacidad de visión espacial de los alumnos de 1º de Bachillerato. Al comprobar cómo en diferentes proyectos un cambio en la metodología iba ligado a una mejora de la visión espacial, se decide implementar una nueva metodología didáctica que, en combinación con la utilización de una serie de recursos virtuales, impliquen un cambio metodológico significativo y necesario para abordar la problemática mencionada. Para implementar este cambio metodológico primero hay que elegir el nivel de estudios en el que se va a poner en práctica. En este caso se trata del curso de 1º Bachillerato, en la asignatura de Dibujo Técnico I. Una vez escogido el nivel de estudios, se establece el tipo de material de trabajo y se decide la metodología que mejor se adecúe a los objetivos que se pretenden conseguir. Decidido el de material de trabajo (PDF interactivos) y la metodología (Flipped Classroom) que se va a necesitar, se continúa con la elección de los programas informáticos que permitan llevar a cabo la construcción de dicho material. Con todo ello, se crean los diferentes recursos y se establece la estrategia para su implementación en el aula. Por último, se propone realizar el mismo examen que el curso anterior, lo cual permitirá comparar los resultados obtenidos con los del año pasado y de este modo comprobar la utilidad y el éxito de la herramienta/metodología. Como resultado de este proceso, se obtienen una serie de recursos materiales que son los que se utilizarán para llevar a cabo el mencionado cambio metodológico en el aula y en el centro. En definitiva, con este trabajo se espera que todos los alumnos, al estar en contacto con un entorno virtual que simula la realidad, mejoren su capacidad de visión espacial. | spa |
dc.format.extent | 62 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | secundaria segundo ciclo | spa |
dc.subject | dibujo técnico | spa |
dc.subject | método multimedia | spa |
dc.subject | investigación comparativa | spa |
dc.subject | uso didáctico del ordenador | spa |
dc.subject | percepción del espacio | spa |
dc.title | Utilización de ficheros PDF interactivos para la mejora de la capacidad de visión espacial de los alumnos de 1º de Bachillerato | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.doi | oai:oa.upm.es:48396 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |