Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Activación del conocimiento metafórico para la comprensión de lectura especializada a nivel universitario

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190005
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/48071/1/T3 ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pereira Rojas, Silvia Inés
Fecha:
2017
Resumen:

Estudios inspirados en la lingüística cognitiva aplicada a la pedagogía de segundas lenguas sustentan la importancia de fomentar la competencia metafórica en el proceso de aprendizaje (Boers y Lindstromberg, 2006; Lazar, 1996; Littlemore, 2001a, 2001b, 2012; Littlemore y Low, 2006b; Low, 1988; MacArthur, 2010). Los textos especializados en inglés para propósitos específicos comúnmente hacen uso de expresiones metafóricas que podrían ser un obstáculo para el proceso de comprensión lectora. Consecuentemente, se llevó a cabo el presente estudio con el objetivo de elucidar el papel que desempeña la activación del lenguaje metafórico en la lectura especializada. En el estudio participó un grupo de estudiantes universitarios, hispanohablantes, inscritos en un programa de lectura en inglés para ciencia y tecnología en una universidad venezolana. También participó a un grupo de profesores de lengua extranjera, expertos en el área de la pedagogía lingüística, familiarizados con dicho programa. La investigación adoptó un enfoque mixto, utilizando cuestionarios y tareas de lectura como instrumentos de recolección de datos. Las respuestas a los cuestionarios demostraron que tanto los estudiantes y como los profesores parecen estar de acuerdo con los beneficios de activar el conocimiento metafórico para mejorar la comprensión lectora. Por su parte, los resultados de las tareas indican que los estudiantes presentan dificultades al momento de afrontar el lenguaje figurado en el discurso especializado. Los hallazgos favorecen el hecho de que las connotaciones metafóricas puede generar dificultades de comprensión para los estudiantes (Littlemore, 2001b; Littlemore et al, 2010). Consiguientemente, se condujo una investigación-acción que incluyó el desarrollo y la implementación en el aula de una unidad didáctica hecha a la medida (tailor-made) de los estudiantes. Los resultados sustentan la hipótesis de que la activación del conocimiento metafórico mejora la comprensión lectora. Estos resultados constituyen una contribución invaluable a la investigación de la metáfora en la lingüística cognitiva aplicada a la enseñanza en lenguas extranjeras (MacArthur, 2016) ya que presentan datos de primera mano referentes a la naturaleza de los problemas que los lectores pueden experimentar cuando se enfrentan al lenguaje metafórico especializado. Se recomienda llevar a cabo investigaciones futuras, a mayor escala, que reflejen la instrucción de la competencia metafórica y el desarrollo de materiales didácticos en diseños curriculares de inglés para propósitos específicos basado en el estudio de géneros discursivos. También se recomienda prestar atención al desarrollo profesoral en estos asuntos. Merece la pena reflexionar sobre la influencia de estos aspectos relativos a la planificación lingüística en favor de la implementación exitosa de los programas educativos a nivel global.

Estudios inspirados en la lingüística cognitiva aplicada a la pedagogía de segundas lenguas sustentan la importancia de fomentar la competencia metafórica en el proceso de aprendizaje (Boers y Lindstromberg, 2006; Lazar, 1996; Littlemore, 2001a, 2001b, 2012; Littlemore y Low, 2006b; Low, 1988; MacArthur, 2010). Los textos especializados en inglés para propósitos específicos comúnmente hacen uso de expresiones metafóricas que podrían ser un obstáculo para el proceso de comprensión lectora. Consecuentemente, se llevó a cabo el presente estudio con el objetivo de elucidar el papel que desempeña la activación del lenguaje metafórico en la lectura especializada. En el estudio participó un grupo de estudiantes universitarios, hispanohablantes, inscritos en un programa de lectura en inglés para ciencia y tecnología en una universidad venezolana. También participó a un grupo de profesores de lengua extranjera, expertos en el área de la pedagogía lingüística, familiarizados con dicho programa. La investigación adoptó un enfoque mixto, utilizando cuestionarios y tareas de lectura como instrumentos de recolección de datos. Las respuestas a los cuestionarios demostraron que tanto los estudiantes y como los profesores parecen estar de acuerdo con los beneficios de activar el conocimiento metafórico para mejorar la comprensión lectora. Por su parte, los resultados de las tareas indican que los estudiantes presentan dificultades al momento de afrontar el lenguaje figurado en el discurso especializado. Los hallazgos favorecen el hecho de que las connotaciones metafóricas puede generar dificultades de comprensión para los estudiantes (Littlemore, 2001b; Littlemore et al, 2010). Consiguientemente, se condujo una investigación-acción que incluyó el desarrollo y la implementación en el aula de una unidad didáctica hecha a la medida (tailor-made) de los estudiantes. Los resultados sustentan la hipótesis de que la activación del conocimiento metafórico mejora la comprensión lectora. Estos resultados constituyen una contribución invaluable a la investigación de la metáfora en la lingüística cognitiva aplicada a la enseñanza en lenguas extranjeras (MacArthur, 2016) ya que presentan datos de primera mano referentes a la naturaleza de los problemas que los lectores pueden experimentar cuando se enfrentan al lenguaje metafórico especializado. Se recomienda llevar a cabo investigaciones futuras, a mayor escala, que reflejen la instrucción de la competencia metafórica y el desarrollo de materiales didácticos en diseños curriculares de inglés para propósitos específicos basado en el estudio de géneros discursivos. También se recomienda prestar atención al desarrollo profesoral en estos asuntos. Merece la pena reflexionar sobre la influencia de estos aspectos relativos a la planificación lingüística en favor de la implementación exitosa de los programas educativos a nivel global.

Leer menos
Materias (TEE):
técnicas de lectura; aprendizaje de lenguas; comprensión del texto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.