Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Personas menores en situaciones de especial vulnerabilidad : retos para una intervención eficaz

URI:
http://hdl.handle.net/11162/189764
Texto completo:
https://www.ehu.eus/ojs/index.ph ...
Ver/Abrir
342-425-1-PB.pdf (42.34Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Lamarca Iturbe, Iñigo; Barceló Galdákano, Fermín
Fecha:
2006
Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2006, v. 11, n. 1 ; p. 25-36
Resumen:

Desde el Ararteko (Ombudsman o Defensor del País Vasco) se destacan diez retos para una intervención eficaz en contextos desfavorecidos. Y lo hacen, a partir de las investigaciones que han llevado a cabo en los últimos años respecto a menores en situaciones de especial vulnerabilidad: desprotegidos; infractores; con necesidades educativas especiales; con enfermedad mental; temporeros; menores extranjeros no acompañados¿Desde una perspectiva de garantía de derechos, los principales problemas detectados, los retos a superar se centran en: 1) La relación entre los servicios especializados y las redes ordinarias; 2) La coordinación entre servicios e instituciones; 3) La necesidad de marcos normativos claros; 4) La planificación y evaluación; 5) La respuesta adecuada a necesidades emergentes; 6) La resistencia a tomar medidas compensadoras; 7) La debilidad de los programas de detección, salida y emancipación; 8) El tratamiento de la información; 9) La sensibilización social; 10) Los instrumentos de defensa y garantía de derechos.

Desde el Ararteko (Ombudsman o Defensor del País Vasco) se destacan diez retos para una intervención eficaz en contextos desfavorecidos. Y lo hacen, a partir de las investigaciones que han llevado a cabo en los últimos años respecto a menores en situaciones de especial vulnerabilidad: desprotegidos; infractores; con necesidades educativas especiales; con enfermedad mental; temporeros; menores extranjeros no acompañados¿Desde una perspectiva de garantía de derechos, los principales problemas detectados, los retos a superar se centran en: 1) La relación entre los servicios especializados y las redes ordinarias; 2) La coordinación entre servicios e instituciones; 3) La necesidad de marcos normativos claros; 4) La planificación y evaluación; 5) La respuesta adecuada a necesidades emergentes; 6) La resistencia a tomar medidas compensadoras; 7) La debilidad de los programas de detección, salida y emancipación; 8) El tratamiento de la información; 9) La sensibilización social; 10) Los instrumentos de defensa y garantía de derechos.

Leer menos
Materias (TEE):
niño desatendido; desfavorecido social; intervención; derechos del niño; País Vasco
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.