Posibilidades educativas del adolescente infractor de la ley : desafíos y proyecciones a partir de su propensión a aprender
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2014, v. 20, n. 1 ; p. 39-46Abstract:
Se describen las posibilidades educativas que poseen un grupo de adolescentes infractores de la ley insertos en el Programa Salidas Alternativas a partir de su propensión a aprender. Se identifican los patrones que integrarían la propensión a aprender de estos jóvenes y explorar los contextos en que propenden a aprender para revelar alternativas de modificabilidad cognitiva que apoyen sus procesos de reinserción social y educativa. Se utilizó el análisis de contenido, siguiendo la lógica de la Teoría Fundamentada y las Historias de Vida. Se observó que la propensión a aprender que exhiben estos adolescentes no estaría siendo debidamente reconocida y/o potenciada dentro de contextos formales de aprendizaje, recalcando la necesidad de repensar la escuela por medio de la generación de experiencias de aprendizaje mediado y la creación de ambientes activos –modificantes, donde se promueva la curiosidad, la exploración, la mediación de significados y la reciprocidad.
Se describen las posibilidades educativas que poseen un grupo de adolescentes infractores de la ley insertos en el Programa Salidas Alternativas a partir de su propensión a aprender. Se identifican los patrones que integrarían la propensión a aprender de estos jóvenes y explorar los contextos en que propenden a aprender para revelar alternativas de modificabilidad cognitiva que apoyen sus procesos de reinserción social y educativa. Se utilizó el análisis de contenido, siguiendo la lógica de la Teoría Fundamentada y las Historias de Vida. Se observó que la propensión a aprender que exhiben estos adolescentes no estaría siendo debidamente reconocida y/o potenciada dentro de contextos formales de aprendizaje, recalcando la necesidad de repensar la escuela por medio de la generación de experiencias de aprendizaje mediado y la creación de ambientes activos –modificantes, donde se promueva la curiosidad, la exploración, la mediación de significados y la reciprocidad.
Leer menos