Un estudio sobre las metas académicas en estudiantes universitarios de enfermería
Texto completo:
https://journals.copmadrid.org/p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2012, v. 18, n. 1 ; p. 83-89Resumen:
Se busca conocer las principales características de las metas académicas, en una muestra universitaria que cursa 2º en los estudios de la Diplomatura de Enfermería en una universidad privada. Para ello se utilizó el cuestionario de metas de Skaalvik (1997) y se obtuvieron tres grupos de estudiantes en función de las metas adoptadas. Se aportan datos que refuerzan la estructura de cuatro metas (meta de tarea, meta de autoensalzamiento, meta de autofrustración y meta de evitación del trabajo) establecidas por Skaalvik en 1997, se obtienen datos acerca de la correlación positiva entre la meta de tarea y la meta de autoensalzamiento y se clasifica a los estudiantes en función a las metas hacia las que se orientan, predominando la orientación hacia la meta de tarea frente a las demás metas. Los resultados concuerdan con aspectos vocacionales que se han relacionado con la elección de carreras de ciencias de la salud, especialmente de enfermería. Finalmente se ofrecen propuestas de mejora para la intervención en la práctica educativa.
Se busca conocer las principales características de las metas académicas, en una muestra universitaria que cursa 2º en los estudios de la Diplomatura de Enfermería en una universidad privada. Para ello se utilizó el cuestionario de metas de Skaalvik (1997) y se obtuvieron tres grupos de estudiantes en función de las metas adoptadas. Se aportan datos que refuerzan la estructura de cuatro metas (meta de tarea, meta de autoensalzamiento, meta de autofrustración y meta de evitación del trabajo) establecidas por Skaalvik en 1997, se obtienen datos acerca de la correlación positiva entre la meta de tarea y la meta de autoensalzamiento y se clasifica a los estudiantes en función a las metas hacia las que se orientan, predominando la orientación hacia la meta de tarea frente a las demás metas. Los resultados concuerdan con aspectos vocacionales que se han relacionado con la elección de carreras de ciencias de la salud, especialmente de enfermería. Finalmente se ofrecen propuestas de mejora para la intervención en la práctica educativa.
Leer menos