Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Techo de cristal en las universidades españolas: diagnóstico y causas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/189251
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Gallego Morón, Nazareth.pdf (423.6Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Matus López, Mauricio Alejandro; Gallego Morón, Nazareth
Date:
2018
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 3 ; p. 209-229
Abstract:

En 1996 las mujeres representaban el 13,2% del total de las cátedras, frente al 86,8% de los hombres (Comisión Europea, 2000). Veinte años después, éstas constituían el 21,6% y sus compañeros varones el 78,4% (MECD, 2016). La problemática del menor acceso de las mujeres a las categorías profesionales más altas se denomina techo de cristal. Se analizan por tanto las causas de este fenómeno en las universidades españolas. Para ello, se realiza una revisión de los estudios publicados en los últimos veinticinco años en las bases de datos nacionales e internacionales, a las que se agrega la revisión de informes de organismos públicos

En 1996 las mujeres representaban el 13,2% del total de las cátedras, frente al 86,8% de los hombres (Comisión Europea, 2000). Veinte años después, éstas constituían el 21,6% y sus compañeros varones el 78,4% (MECD, 2016). La problemática del menor acceso de las mujeres a las categorías profesionales más altas se denomina techo de cristal. Se analizan por tanto las causas de este fenómeno en las universidades españolas. Para ello, se realiza una revisión de los estudios publicados en los últimos veinticinco años en las bases de datos nacionales e internacionales, a las que se agrega la revisión de informes de organismos públicos

Leer menos
Materias (TEE):
igualdad de oportunidades; empleo de las mujeres; personal directivo; discriminación sexual; universidad; España; sexismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.