Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La enseñanza del tiempo pasado del español a hablantes japoneses : análisis contrastivo, análisis de errores y aplicación didáctica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188963
Full text:
http://eprints.ucm.es/46880/1/T3 ...
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Muñoz Sanz, Carmen
Date:
2017
Abstract:

Esta investigación se centra en la enseñanza del pasado en español a alumnos japoneses. Para ello, en primer lugar se ha analizado tanto el sistema de pasado en español como en japonés, y posteriormente se ha realizado un contraste entre ambos. Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis de errores con informantes japoneses centrado, por supuesto, en el uso de los tiempos del pasado del español. Por último, a partir de las conclusiones extraídas del contraste y el análisis de errores se ha desarrollado una propuesta didáctica destinada a mejorar el uso de los tiempos del pasado y enfocada en los alumnos japoneses. Por tanto, los objetivos de la investigación son varios. En primer lugar, pretendemos que este trabajo sirva de guía útil para todos los profesores de ELE con interés en los alumnos japoneses. El segundo objetivo consiste en realizar una extracción de datos a partir del análisis de errores y asimismo se ha recopilado un corpus de interlengua de alumnos. Por último, el tercer objetivo es desarrollar un método nuevo adaptado a dichos alumnos para conseguir una mejor enseñanza y aprendizaje de los tiempos de pasado del español. Tras el análisis detallado de los tiempos verbales de pasado en español, se han alcanzado las siguientes conclusiones. En primer lugar, desde el punto de vista de la enseñanza de ELE, se considera que la oposición imperfecto/indefinido debe ser entendida como aspectual. No obstante, podrá ser complementada con nociones relativas a la mayor importancia en el discurso de las acciones expresadas en indefinido respecto a las señaladas en imperfecto. Por otra parte, la diferencia entre el pretérito perfecto y el indefinido puede simplificarse si atendemos a la relevancia o relación con el presente que tiene el primer tiempo verbal, y que está ausente en el indefinido. El análisis del sistema de pasado del idioma japonés y su posterior contraste con el español han revelado las grandes diferencias entre ambas lenguas, especialmente en lo concerniente a los distintos recursos relativos a la expresión del aspecto. A modo ilustrativo se destaca que una misma forma en japonés puede corresponder a usos diversos de los cuatro tiempos principales del español. Sin embargo, se han encontrado algunas similitudes que pueden ser aprovechadas por los profesores de ELE en sus clases.

Esta investigación se centra en la enseñanza del pasado en español a alumnos japoneses. Para ello, en primer lugar se ha analizado tanto el sistema de pasado en español como en japonés, y posteriormente se ha realizado un contraste entre ambos. Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis de errores con informantes japoneses centrado, por supuesto, en el uso de los tiempos del pasado del español. Por último, a partir de las conclusiones extraídas del contraste y el análisis de errores se ha desarrollado una propuesta didáctica destinada a mejorar el uso de los tiempos del pasado y enfocada en los alumnos japoneses. Por tanto, los objetivos de la investigación son varios. En primer lugar, pretendemos que este trabajo sirva de guía útil para todos los profesores de ELE con interés en los alumnos japoneses. El segundo objetivo consiste en realizar una extracción de datos a partir del análisis de errores y asimismo se ha recopilado un corpus de interlengua de alumnos. Por último, el tercer objetivo es desarrollar un método nuevo adaptado a dichos alumnos para conseguir una mejor enseñanza y aprendizaje de los tiempos de pasado del español. Tras el análisis detallado de los tiempos verbales de pasado en español, se han alcanzado las siguientes conclusiones. En primer lugar, desde el punto de vista de la enseñanza de ELE, se considera que la oposición imperfecto/indefinido debe ser entendida como aspectual. No obstante, podrá ser complementada con nociones relativas a la mayor importancia en el discurso de las acciones expresadas en indefinido respecto a las señaladas en imperfecto. Por otra parte, la diferencia entre el pretérito perfecto y el indefinido puede simplificarse si atendemos a la relevancia o relación con el presente que tiene el primer tiempo verbal, y que está ausente en el indefinido. El análisis del sistema de pasado del idioma japonés y su posterior contraste con el español han revelado las grandes diferencias entre ambas lenguas, especialmente en lo concerniente a los distintos recursos relativos a la expresión del aspecto. A modo ilustrativo se destaca que una misma forma en japonés puede corresponder a usos diversos de los cuatro tiempos principales del español. Sin embargo, se han encontrado algunas similitudes que pueden ser aprovechadas por los profesores de ELE en sus clases.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; lengua española; gramática; lengua japonesa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.