Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El conocimiento de las grafías y la secuencia de aprendizaje de los grafemas en español : precursores de la lectura temprana

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188734
Ver/Abrir
20097-80088-1-PB.pdf (955.3Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Guzmán Simón, Fernando; García Jiménez, Eduardo; Calle Cabrera, Ana María de la
Fecha:
2018
Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2018, v. 23, n. 2 ; p. 128-136
Resumen:

Se aborda una investigación sobre el valor predictivo del conocimiento de las grafías para el rendimiento lector. Los estudios precedentes han mostrado una fuerte relación entre el conocimiento de las grafías en edades tempranas y los procesos de decodificación. Se indaga sobre el proceso de aprendizaje del código alfabético español centrado en los grafemas y analiza el poder predictivo del conocimiento de las grafías para las habilidades de decodificación en la lectura inicial. Para ello, se apoya en una metodología longitudinal prospectiva y en el uso de instrumentos estandarizados (PROLEC-R y BIL) aplicado a 362 alumnos y alumnas de 4 y 5 anos. Los datos obtenidos se analizan mediante regresión múltiple, utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Se subraya la relevancia de la secuencia de aprendizaje de los grafemas en edades tempranas, diferenciándose la secuencia de aprendizaje en español con respecto a la lengua inglesa. En español, la secuencia de aprendizaje de los grafemas es independiente de la secuencia de aprendizaje de los fonemas. Asimismo, se subraya la importancia de una secuencia de aprendizaje de estas grafías para predecir el desarrollo de las habilidades de decodificación. Se concluye que las prácticas educativas tempranas que consideran el nombre y fonema de las grafías y la secuencia determinada en el aprendizaje de los grafemas optimizan el rendimiento lector de los niños y niñas de lengua española.

Se aborda una investigación sobre el valor predictivo del conocimiento de las grafías para el rendimiento lector. Los estudios precedentes han mostrado una fuerte relación entre el conocimiento de las grafías en edades tempranas y los procesos de decodificación. Se indaga sobre el proceso de aprendizaje del código alfabético español centrado en los grafemas y analiza el poder predictivo del conocimiento de las grafías para las habilidades de decodificación en la lectura inicial. Para ello, se apoya en una metodología longitudinal prospectiva y en el uso de instrumentos estandarizados (PROLEC-R y BIL) aplicado a 362 alumnos y alumnas de 4 y 5 anos. Los datos obtenidos se analizan mediante regresión múltiple, utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Se subraya la relevancia de la secuencia de aprendizaje de los grafemas en edades tempranas, diferenciándose la secuencia de aprendizaje en español con respecto a la lengua inglesa. En español, la secuencia de aprendizaje de los grafemas es independiente de la secuencia de aprendizaje de los fonemas. Asimismo, se subraya la importancia de una secuencia de aprendizaje de estas grafías para predecir el desarrollo de las habilidades de decodificación. Se concluye que las prácticas educativas tempranas que consideran el nombre y fonema de las grafías y la secuencia determinada en el aprendizaje de los grafemas optimizan el rendimiento lector de los niños y niñas de lengua española.

Leer menos
Materias (TEE):
disgrafía; aprendizaje precoz; lectura precoz; rendimiento; comprensión del texto; método deductivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.