¡Yo me pido braille!
Texto completo:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Integración : revista digital sobre discapacidad visual. 2010, n. 58, septiembre-diciembre ; 257-273Resumen:
Se presenta una experiencia sobre la introducción del código de lectoescritura braille en aulas de Educación Infantil. El punto de partida para la normalización es una cierta «discriminación positiva» del braille, para que, en el momento preciso, llegue solo, y llegue para todos los alumnos y también para los profesores. Así, en el marco de la comunicación profesional entre maestros, tutores y profesores de apoyo, podrán contrarrestarse barreras pedagógicas, como la excesiva preocupación por los contenidos o los recursos materiales. De este modo, la desmitificación del braille está en la base de los principios de la educación inclusiva.
Se presenta una experiencia sobre la introducción del código de lectoescritura braille en aulas de Educación Infantil. El punto de partida para la normalización es una cierta «discriminación positiva» del braille, para que, en el momento preciso, llegue solo, y llegue para todos los alumnos y también para los profesores. Así, en el marco de la comunicación profesional entre maestros, tutores y profesores de apoyo, podrán contrarrestarse barreras pedagógicas, como la excesiva preocupación por los contenidos o los recursos materiales. De este modo, la desmitificación del braille está en la base de los principios de la educación inclusiva.
Leer menos