Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Plurilingual in society, monolingual at school : teaching practices with immigrant students

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188165
View/Open
Español e inglés (4.005Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barragán Vicaria, Catalina; Fernández Sierra, Juan
Date:
2019
Published in:
Revista de educación. 2019, n. 385, julio-septiembre ; p. 39-61
Abstract:

Se indaga en qué medida las prácticas socio-familiares y los planteamientos educativos, en relación al bagaje cultural y lingüístico del alumnado inmigrante, han estado presentes en las trayectorias de su continuidad y éxito escolar. Se parte de un estudio cualitativo realizado en Almería (Andalucía, España) utilizando entrevistas abiertas a veintiocho jóvenes inmigrantes de ambos sexos que han alcanzado etapas post-obligatorias, con una lengua familiar distinta a la escolar. La recogida de datos se complementó con entrevistas a docentes especialmente significativos en su trayectoria educativa y a otros profesionales (mediador, orientador, director). Los resultados muestran que: (1) el bagaje cultural y lingüístico del alumnado les empodera personal y socialmente; (2) sin embargo, en el contexto escolar se encuentra relegado o ausente observándose bastante desorientación didáctica en los planteamientos docentes; (3) y ello, a pesar de que este bagaje le supone oportunidades socioeducativas relevantes.

Se indaga en qué medida las prácticas socio-familiares y los planteamientos educativos, en relación al bagaje cultural y lingüístico del alumnado inmigrante, han estado presentes en las trayectorias de su continuidad y éxito escolar. Se parte de un estudio cualitativo realizado en Almería (Andalucía, España) utilizando entrevistas abiertas a veintiocho jóvenes inmigrantes de ambos sexos que han alcanzado etapas post-obligatorias, con una lengua familiar distinta a la escolar. La recogida de datos se complementó con entrevistas a docentes especialmente significativos en su trayectoria educativa y a otros profesionales (mediador, orientador, director). Los resultados muestran que: (1) el bagaje cultural y lingüístico del alumnado les empodera personal y socialmente; (2) sin embargo, en el contexto escolar se encuentra relegado o ausente observándose bastante desorientación didáctica en los planteamientos docentes; (3) y ello, a pesar de que este bagaje le supone oportunidades socioeducativas relevantes.

Leer menos
Materias (TEE):
inmigrante; multilingüismo; integración social; integración escolar; lengua española; lengua materna; pluralismo cultural; éxito escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.