@article{11162/188165, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188165}, abstract = {Se indaga en qué medida las prácticas socio-familiares y los planteamientos educativos, en relación al bagaje cultural y lingüístico del alumnado inmigrante, han estado presentes en las trayectorias de su continuidad y éxito escolar. Se parte de un estudio cualitativo realizado en Almería (Andalucía, España) utilizando entrevistas abiertas a veintiocho jóvenes inmigrantes de ambos sexos que han alcanzado etapas post-obligatorias, con una lengua familiar distinta a la escolar. La recogida de datos se complementó con entrevistas a docentes especialmente significativos en su trayectoria educativa y a otros profesionales (mediador, orientador, director). Los resultados muestran que: (1) el bagaje cultural y lingüístico del alumnado les empodera personal y socialmente; (2) sin embargo, en el contexto escolar se encuentra relegado o ausente observándose bastante desorientación didáctica en los planteamientos docentes; (3) y ello, a pesar de que este bagaje le supone oportunidades socioeducativas relevantes.}, booktitle = {Revista de educación. 2019, n. 385, julio-septiembre ; p. 39-61}, keywords = {inmigrante}, keywords = {multilingüismo}, keywords = {integración social}, keywords = {integración escolar}, keywords = {lengua española}, keywords = {lengua materna}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {éxito escolar}, title = {Plurilingüe social, monolingüe escolar : prácticas educativas con alumnado inmigrante}, title = {Plurilingual in society, monolingual at school : teaching practices with immigrant students}, doi = {0.4438/1988-592X-RE-2019-385-416}, author = {Barragán Vicaria, Catalina and Fernández Sierra, Juan}, }