Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSan Pedro Merinero, Xenia
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávilaspa
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 45-50spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/130173spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/187731
dc.description.abstractDespués del ámbito familiar, el colegio es el primer núcleo de contacto que tienen los niños con el mundo y por ello es fundamental que haya una coordinación y cooperación entre estos dos agentes para trabajar con los niños y especialmente con los que presentan alguna dificultad como el TDA-H. Por este motivo, se plantea una propuesta de intervención tanto familiar como escolar, desde un punto de vista pedagógico, proponiendo una serie de orientaciones que puedan servir de guía tanto a padres como a educadores.spa
dc.format.extent50 p. + anexosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjecthiperactividadspa
dc.subjecttrastorno de la conductaspa
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subject.otherTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)spa
dc.titleTDA-H en Educación Infantilspa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International