Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFuente González, Miguel Ángel de la
dc.date.issued1985
dc.identifier.citationp. 63spa
dc.identifier.issn0214-7742spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/187080
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe pretende orientar al lector sobre el fenómeno de la supresión de signos de puntuación, con el que puede encontrarse en sus lecturas. Para ello, se pasa primero revista a la importancia de los signos y sus condicionantes (personales, textuales, contextuales...). Luego se analiza el fenómeno de la supresión en sus diversos aspectos: las diversas modalidades que adopta, la extensión del fenómeno y sus repercusiones en el lector, su relación con la prosa y el verso, y los efectos estilísticos que logra.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTabanque : revista pedagógica. 1985, n. 1 ; p. 54-64spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectortografíaspa
dc.subjectgramáticaspa
dc.titleSon para leerte mejor... (signos de puntuación y lectura)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalTabanque : revista pedagógicaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/