Los Ciclos de Formación Profesional Básica (FPB) en los centros educativos de la ciudad de Salamanca
Full text:
http://eprints.ucm.es/43757/1/Ni ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Abstract:
El Consejo Europeo de Lisboa (2000) supuso un avance transcendental para la Educación y la Formación (2010), estableciendo como prioridad, en 2010, reducir las tasas de abandono educativo temprano y promover la inserción laboral. En este misma línea se continúa trabajando dentro del Marco Estratégico para la Cooperación Europea en el ámbito de la Educación y Formación (ET, 2020). España, a través de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013), impulsa los Ciclos de Formación Profesional Básica (FPB) con el objeto de facilitar el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y al mercado laboral, y para frenar el porcentaje de abandono educativo temprano. El objetivo principal de este trabajo es valorar los cambios actitudinales y competenciales que la FPB promueve en los estudiantes que la cursan en los centros educativos de la ciudad de Salamanca. Para ello, se ha trabajado una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, mediante cuestionarios (Cuestionario AFA-A y Cuestionario para el Profesorado) y entrevista individual. Han colaborado estudiantes y profesores que imparten en los ciclos de FPB. Los resultados revelan, a pesar de las diversas problemáticas que existen en el funcionamiento de estos ciclos, una percepción positiva de su utilidad para mejorar la formación en un importante número de estudiantes, contribuyendo a la superación en los ámbitos personal, profesional y laboral.
El Consejo Europeo de Lisboa (2000) supuso un avance transcendental para la Educación y la Formación (2010), estableciendo como prioridad, en 2010, reducir las tasas de abandono educativo temprano y promover la inserción laboral. En este misma línea se continúa trabajando dentro del Marco Estratégico para la Cooperación Europea en el ámbito de la Educación y Formación (ET, 2020). España, a través de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013), impulsa los Ciclos de Formación Profesional Básica (FPB) con el objeto de facilitar el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y al mercado laboral, y para frenar el porcentaje de abandono educativo temprano. El objetivo principal de este trabajo es valorar los cambios actitudinales y competenciales que la FPB promueve en los estudiantes que la cursan en los centros educativos de la ciudad de Salamanca. Para ello, se ha trabajado una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, mediante cuestionarios (Cuestionario AFA-A y Cuestionario para el Profesorado) y entrevista individual. Han colaborado estudiantes y profesores que imparten en los ciclos de FPB. Los resultados revelan, a pesar de las diversas problemáticas que existen en el funcionamiento de estos ciclos, una percepción positiva de su utilidad para mejorar la formación en un importante número de estudiantes, contribuyendo a la superación en los ámbitos personal, profesional y laboral.
Leer menos