¿Se detectan estereotipos sociales en las niñas de 4 años?
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10366/125925Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
En edades tempranas la actividad que más se realiza es el juego ya que a través de él las personas aprenden, se divierten y satisfacen sus necesidades, pero muchas veces la elección de los mismos están cargadas de estereotipos sociales. Se intenta averiguar si a los cuatro años las niñas parecen estar ya influenciadas por ciertos estereotipos sociales de su entorno. La recogida de datos se lleva a cabo a través de la observación directa del juego simbólico en los rincones de un aula infantil. En este tipo de juego, el alumnado expresa sus ideas de forma espontánea. Las conclusiones serán útiles para abordar una educación inclusiva, enfocada hacia la igualdad de derechos y de oportunidades, ya desde la etapa de educación infantil.
En edades tempranas la actividad que más se realiza es el juego ya que a través de él las personas aprenden, se divierten y satisfacen sus necesidades, pero muchas veces la elección de los mismos están cargadas de estereotipos sociales. Se intenta averiguar si a los cuatro años las niñas parecen estar ya influenciadas por ciertos estereotipos sociales de su entorno. La recogida de datos se lleva a cabo a través de la observación directa del juego simbólico en los rincones de un aula infantil. En este tipo de juego, el alumnado expresa sus ideas de forma espontánea. Las conclusiones serán útiles para abordar una educación inclusiva, enfocada hacia la igualdad de derechos y de oportunidades, ya desde la etapa de educación infantil.
Leer menos