Mostrar el registro sencillo del ítem
Differential efficacy of the resources used in B-learning environments
dc.contributor.author | Sáiz Manzanares, María Consuelo | |
dc.contributor.author | García Osorio, César Ignacio | |
dc.contributor.author | Díez Pastor, José Francisco | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | p. 177-178 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4530.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/184918 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Eficacia diferencial de los recursos empleados en entornos B-learning. Antecedentes: es cada vez más frecuente que el aprendizaje se realice en espacios B-Learning. Por ello, es preciso estudiar cuáles son las características que garantizan en estos entornos aprendizajes más profundos y exitosos. Método: se trabajó en la plataforma Moodle 3.1 con una muestra 233 estudiantes universitarios de tercero de grado en la rama de Ciencias de la Salud. Se estudió la efectividad de cuatro tipos de B-Learning sobre los Resultados de Aprendizaje (RA), las conductas de aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes. Asimismo, se utilizó como covariable los conocimientos previos. Resultados: se halló que el entorno B-Learning en el que los estudiantes obtuvieron mejores RA generales y mayor grado de satisfacción fue el que incluía el uso de infografías y de laboratorios virtuales basados en aprendizaje autorregulado (SRL). Conclusiones: el diseño de entornos B-Learning, junto con la utilización de SRL, es un factor que potencia aprendizajes eficaces e incrementa la satisfacción de los estudiantes, especialmente si incluyen infografías y laboratorios virtuales. Además, el uso de estos recursos implementa mejores RA generales en un mayor número de estudiantes. Futuras investigaciones irán dirigidas a comprobar estos resultados en otras ramas de conocimiento. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2019, v. 31, n. 2; p. 170-179 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | aprendizaje | spa |
dc.subject | satisfacción | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | medios de enseñanza | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.subject.other | enseñanza semipresencial | spa |
dc.subject.other | Internet | spa |
dc.subject.other | Moodle | spa |
dc.title | Differential efficacy of the resources used in B-learning environments | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2018.330 | spa |