Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlosada Gistau, Joan
dc.contributor.authorCasas Aznar, Ferran
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 154-155spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4527.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/184915
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl bienestar subjetivo de los adolescentes acogidos en familia extensa. Antecedentes: estudiar el bienestar subjetivo (BS) de los niños del sistema de protección va adquiriendo relevancia. Hay poca información sobre el BS de los que están acogidos en familia extensa. El objetivo fue analizar y comparar el BS de los que viven en familia extensa con los de acogimiento residencial y la población general teniendo en cuenta el género. Método: se administró el cuestionario de la Encuesta internacional de bienestar infantil (ISCWeB) que incluye dos escalas psicométricas (OLS y PWI-SC). Resultados: existen diferencias en las puntuaciones de BS (usando PWI-SC) y en sus componentes entre los tres grupos: los que están acogidos en familia extensa fueron más similares a los de población general. El PWI-SC mostró buenos estadísticos de ajuste con la muestra agregada y buena comparabilidad en el Multi-grupo MEE con cargas y constantes restringidas, lo que permite comparar correlaciones, regresiones y puntuaciones medias de los ítems. El género tiene efectos estadísticamente significativos en la escala OLS, mostrando puntuaciones más bajas para las niñas en centros residenciales. Conclusiones: apoyar el acogimiento en familia extensa apropiadamente y tener en cuenta las cuestiones de género son desafíos a los que se enfrentan las políticas públicas de protección a la infancia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2019, v. 31, n. 2; p. 149-155spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectacogimientospa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectpercepción de sí mismospa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectprotección a la infanciaspa
dc.titleThe subjective well-being of children in kinship careeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2018.302spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International