The relationship between trial data in judicial sentences and self-reported aggression in men convicted of violence against women
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/45 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Psicothema. 2019, v. 31, n. 2; p. 134-141Resumen:
Relación entre hechos probados en sentencias judiciales y agresión autoinformada en hombres condenados por violencia de género. Antecedentes: la Escala Táctica de Conflictos Revisada (CTS-2) es ampliamente utilizada para evaluar la violencia contra la pareja (VCP); dadas las limitaciones para obtener datos diádicos, es necesario examinar la relación entre el autoinforme de los maltratadores y las sentencias judiciales. Se evaluó la relación entre la agresión autoinformada mediante la CTS-2 y las condenas por maltrato de pareja. Método: participaron dos grupos de hombres condenados por maltrato contra su pareja o ex pareja femenina (1.998 internos en prisión y 804 derivados de la Justicia), y 590 hombres comunitarios (población general). Se analizó la relación entre las puntuaciones en los ítems de la CTS-2 y las conductas objetivadas por los hechos probados en las sentencias. Se realizó un ANCOVA con comparaciones post-hoc (Bonferroni) para evaluar las diferencias en la CTS-2 entre los tres grupos. Resultados: en los dos grupos de participantes condenados se encontró relación significativa entre algunos ítems de la CTS-2 y los hechos probados. Se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos en tres subescalas de la CTS-2. Conclusiones: los datos de agresión autoinformada mediante la CTS-2 por los participantes condenados guardan relación con los hechos probados, y pueden ser útiles en contextos forenses y de intervención psicológica.
Relación entre hechos probados en sentencias judiciales y agresión autoinformada en hombres condenados por violencia de género. Antecedentes: la Escala Táctica de Conflictos Revisada (CTS-2) es ampliamente utilizada para evaluar la violencia contra la pareja (VCP); dadas las limitaciones para obtener datos diádicos, es necesario examinar la relación entre el autoinforme de los maltratadores y las sentencias judiciales. Se evaluó la relación entre la agresión autoinformada mediante la CTS-2 y las condenas por maltrato de pareja. Método: participaron dos grupos de hombres condenados por maltrato contra su pareja o ex pareja femenina (1.998 internos en prisión y 804 derivados de la Justicia), y 590 hombres comunitarios (población general). Se analizó la relación entre las puntuaciones en los ítems de la CTS-2 y las conductas objetivadas por los hechos probados en las sentencias. Se realizó un ANCOVA con comparaciones post-hoc (Bonferroni) para evaluar las diferencias en la CTS-2 entre los tres grupos. Resultados: en los dos grupos de participantes condenados se encontró relación significativa entre algunos ítems de la CTS-2 y los hechos probados. Se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos en tres subescalas de la CTS-2. Conclusiones: los datos de agresión autoinformada mediante la CTS-2 por los participantes condenados guardan relación con los hechos probados, y pueden ser útiles en contextos forenses y de intervención psicológica.
Leer menos