Persona y consumo : implicaciones educativas
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1997Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 1997-1998, n. 12-13 ; p. 11-24Abstract:
Consideramos que el tema del consumo debe de ser prioritario en el campo educativo, y el hecho de ser incluido dentro de los temas transversales es un logro. Ahora bien, al igual que el resto de los otros temas transversales debe ser contemplado de forma global y conjunta con el resto de las áreas curriculares. Una buena educación para el consumo no tiene que estar reñida con una educación moral y para la paz con la igualdad de oportunidades chicas/os, educación para la salud, educación afectivo-sexual, etc. Otro aspecto a tener en cuenta respecto al tema que nos ocupa, es desarrollar el sentido crítico y la reflexión ante los modelos de persona que nos transmiten a través de los mass-media. Si bien las personas adultas poseen, aunque no siempre, recursos para enfrentarse al asedio de los mismos, la infancia y la adolescencia deben construir esas estrategias defensivas. El papel de la escuela y la familia es imprescindible en ese sentido.
Consideramos que el tema del consumo debe de ser prioritario en el campo educativo, y el hecho de ser incluido dentro de los temas transversales es un logro. Ahora bien, al igual que el resto de los otros temas transversales debe ser contemplado de forma global y conjunta con el resto de las áreas curriculares. Una buena educación para el consumo no tiene que estar reñida con una educación moral y para la paz con la igualdad de oportunidades chicas/os, educación para la salud, educación afectivo-sexual, etc. Otro aspecto a tener en cuenta respecto al tema que nos ocupa, es desarrollar el sentido crítico y la reflexión ante los modelos de persona que nos transmiten a través de los mass-media. Si bien las personas adultas poseen, aunque no siempre, recursos para enfrentarse al asedio de los mismos, la infancia y la adolescencia deben construir esas estrategias defensivas. El papel de la escuela y la familia es imprescindible en ese sentido.
Leer menos