Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMasterman, Jen
dc.date.issued2000
dc.identifier.issn0214-7742spa
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127604spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/184628
dc.descriptionResumen elaborado a partir del contenido de la publicaciónspa
dc.description.abstractHasta los años ochenta, la enseñanza de los medios de comunicación en las escuelas giraba en torno al estudio del cine y otros productos de los medios, desde un punto de vista estético. En los años 80 se produce un significativo aumento de la educación para los medios en diversos países y la aparición de nuevos paradigmas, y de los paradigmas más tradicionales se pasa a modelos de análisis más centrados en lo político y en lo representacional. Por ello, se explican los nuevos modelos y tendencias en la educación para los medios surgidos entonces, a fin de asegurar una continua evolución de la población.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTabanque : revista pedagógica. 2000, n. 14 ; p. 179-184spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjecttendenciaspa
dc.titleLa educación para los medios : nuevos modelos y tendenciasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalTabanque : revista pedagógicaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/