Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Cardo, Iván Antonio
dc.contributor.authorHevia Carrillo, Aitor
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 91spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31436spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/184252
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de la asignatura Geografía e Historia, de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y una propuesta de innovación. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. En el proyecto de innovación educativa se aborda una aproximación al Aprendizaje Basado en Problemas como una metodología alternativa con la que impartir clase y mejorar los resultados de los estudiantes. Además de mejorar la comprensión de los contenidos de las unidades didácticas y las calificaciones finales de la materia, se quiere que el alumno aprenda a autoevaluar los conocimientos propios y los que necesita adquirir para afrontar determinadas tareas y problemas, fomentando un clima de trabajo y colaboración en el aula. Se pretende que el alumno adquiera de manera progresiva a lo largo del curso unas nociones básicas sobre elementos indispensables en su educación como son el tratamiento crítico de fuentes, su selección, el razonamiento lógico y el método científico, o la importancia y las ventajas del trabajo cooperativo. La metodología propuesta se aplicará en tres del total de las unidades didácticas de la programación, correspondiendo cada una a un trimestre del curso escolar.spa
dc.format.extent91 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectgeografíaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Número 1 (Gijón)spa
dc.titleProgramación didáctica 1º E.S.O. y proyecto de innovación basado en ABPspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International