Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educación y Pedagogía en Ramón Pérez de Ayala

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1837
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Coletes Blanco, Agustín
Date:
1980
Published in:
Aula Abierta ; 30
Abstract:

Análisis de las ideas educativas y pedagógicas de Ramón Pérez de Ayala desde una doble vertiente: en su aspecto crítico, dirigido tanto a la actitud tradicional del español ante los grandes problemas colectivos cuanto al papel ralentizador desempeñado por las instituciones educativas oficiales; y en su aspecto propiamente ideológico, lo sustancial del pensamiento ayalino en cuanto a soluciones y estrategias educativas. Reflexiones sobre materia de Teoría de la Educación en la obra de Ramón Pérez de Ayala. Se analizan los maestros de Ramón Pérez de Ayala, el aspecto crítico de su obra, su ideario en lo referente a la teoría de la cultura y la civilización, su pensamiento sobre la misión y los fines de la Educación, y sus aportaciones en el terreno de la Pedagogía liberal. La obra de Ramón Pérez de Ayala. Entre los hombres que dejaron una bien marcada influencia educativa en Ayala podemos citar: don Juan Muniz y don Juan Julio Cejador en su infancia y adolescencia, los krausistas de la Universidad de Oviedo, Clarín y el Marqués de Valero de Urría en su juventud, y Benito Pérez Galdós en sus comienzos literarios. En su aspecto crítico, parte de la convicción de que el problema primordial del país no es político, sino educativo. Predica el culto a lo natural; complementariamente, fustiga la pereza de entendimiento y el odio al intelectual típico del país, la falta de civismo del pueblo español y los pseudointelectuales vacuos, la precaria y en ocasiones descabellada Educación Sexual y el donjuanismo, la inepcia de la Universidad y los establecimientos docentes públicos y la negrura y sectarismo de la enseñanza religiosa. Para Ayala existen tres tipos de civilización: el salvajismo, la barbarie y la cultura. Para él, la Educación desempeña el papel crucial de servir de correa de transmisión de los diferentes modos culturales.

Análisis de las ideas educativas y pedagógicas de Ramón Pérez de Ayala desde una doble vertiente: en su aspecto crítico, dirigido tanto a la actitud tradicional del español ante los grandes problemas colectivos cuanto al papel ralentizador desempeñado por las instituciones educativas oficiales; y en su aspecto propiamente ideológico, lo sustancial del pensamiento ayalino en cuanto a soluciones y estrategias educativas. Reflexiones sobre materia de Teoría de la Educación en la obra de Ramón Pérez de Ayala. Se analizan los maestros de Ramón Pérez de Ayala, el aspecto crítico de su obra, su ideario en lo referente a la teoría de la cultura y la civilización, su pensamiento sobre la misión y los fines de la Educación, y sus aportaciones en el terreno de la Pedagogía liberal. La obra de Ramón Pérez de Ayala. Entre los hombres que dejaron una bien marcada influencia educativa en Ayala podemos citar: don Juan Muniz y don Juan Julio Cejador en su infancia y adolescencia, los krausistas de la Universidad de Oviedo, Clarín y el Marqués de Valero de Urría en su juventud, y Benito Pérez Galdós en sus comienzos literarios. En su aspecto crítico, parte de la convicción de que el problema primordial del país no es político, sino educativo. Predica el culto a lo natural; complementariamente, fustiga la pereza de entendimiento y el odio al intelectual típico del país, la falta de civismo del pueblo español y los pseudointelectuales vacuos, la precaria y en ocasiones descabellada Educación Sexual y el donjuanismo, la inepcia de la Universidad y los establecimientos docentes públicos y la negrura y sectarismo de la enseñanza religiosa. Para Ayala existen tres tipos de civilización: el salvajismo, la barbarie y la cultura. Para él, la Educación desempeña el papel crucial de servir de correa de transmisión de los diferentes modos culturales.

Leer menos
Materias (TEE):
pedagogo; teoría de la educación; finalidad de la educación; cultura; civilización
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.