Educación social, arte urbano, graffiti y activismo feminista
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Tabanque : revista pedagógica. 2018, n. 31 ; p. 164-184Resumen:
Se reflexiona sobre la capacidad reivindicativa del arte, concretamente el urbano, sirviendo como un elemento catalizador de procesos sociales y comunitarios. Además, se establecen puntos de unión con la labor del educador/a social y el artivismo o activismo desde el arte y de qué manera todo ello puede ayudar a la reivindicación feminista. Para ello, se ahonda de manera breve, en la obra de diferentes mujeres artistas urbanas, naturales de distintos países y poder establecer así un mapa que abarque diferentes latitudes y maneras de intervenir en el espacio urbano. Finalmente, se comenta de manera breve una intervención llevada a cabo en un aula de mayores y demostrar así las posibilidades comentadas con anterioridad sobre arte urbano para la intervención social y el desarrollo cultural comunitario.
Se reflexiona sobre la capacidad reivindicativa del arte, concretamente el urbano, sirviendo como un elemento catalizador de procesos sociales y comunitarios. Además, se establecen puntos de unión con la labor del educador/a social y el artivismo o activismo desde el arte y de qué manera todo ello puede ayudar a la reivindicación feminista. Para ello, se ahonda de manera breve, en la obra de diferentes mujeres artistas urbanas, naturales de distintos países y poder establecer así un mapa que abarque diferentes latitudes y maneras de intervenir en el espacio urbano. Finalmente, se comenta de manera breve una intervención llevada a cabo en un aula de mayores y demostrar así las posibilidades comentadas con anterioridad sobre arte urbano para la intervención social y el desarrollo cultural comunitario.
Leer menos