Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCanga Alonso, Andrés
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 9-10spa
dc.identifier.issn1022-6508spa
dc.identifier.urihttps://rieoei.org/RIE/article/view/1307spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/182473
dc.descriptionResumen basado en la publicaciónspa
dc.descriptionNúmero especial que acompaña al monográfico "Entornos Virtuales de Aprendizaje en Iberoamérica"spa
dc.description.abstractSe presentan los resultados de una investigación basada en el método de la respuesta física (Total Physical Response (TPR) llevada a cabo con 10 aprendices de inglés como lengua extranjera de educación infantil en un centro educativo situado en Asturias (España). El objetivo es comprobar si los alumnos son capaces de reconocer y responder físicamente ante las órdenes abordadas en clase, y comprobar si los alumnos son capaces de reproducir verbalmente las órdenes citadas, sin ser forzados a ellos por parte del docente. Los resultados indican que la mayor parte de los alumnos son capaces de reproducir físicamente las órdenes emitidas por el profesor, pero muy pocos estudiantes son capaces de verbalizarlas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2012, v. 60, n. 3, noviembre ; p. 1-10spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectrespuestaspa
dc.subjectcomprensión oralspa
dc.titleEl método de la respuesta física (TPR) como recurso didáctico para el aprendizaje del inglés en educación infantilspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International