El método de la respuesta física (TPR) como recurso didáctico para el aprendizaje del inglés en educación infantil
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2012, v. 60, n. 3, noviembre ; p. 1-10Resumen:
Se presentan los resultados de una investigación basada en el método de la respuesta física (Total Physical Response (TPR) llevada a cabo con 10 aprendices de inglés como lengua extranjera de educación infantil en un centro educativo situado en Asturias (España). El objetivo es comprobar si los alumnos son capaces de reconocer y responder físicamente ante las órdenes abordadas en clase, y comprobar si los alumnos son capaces de reproducir verbalmente las órdenes citadas, sin ser forzados a ellos por parte del docente. Los resultados indican que la mayor parte de los alumnos son capaces de reproducir físicamente las órdenes emitidas por el profesor, pero muy pocos estudiantes son capaces de verbalizarlas.
Se presentan los resultados de una investigación basada en el método de la respuesta física (Total Physical Response (TPR) llevada a cabo con 10 aprendices de inglés como lengua extranjera de educación infantil en un centro educativo situado en Asturias (España). El objetivo es comprobar si los alumnos son capaces de reconocer y responder físicamente ante las órdenes abordadas en clase, y comprobar si los alumnos son capaces de reproducir verbalmente las órdenes citadas, sin ser forzados a ellos por parte del docente. Los resultados indican que la mayor parte de los alumnos son capaces de reproducir físicamente las órdenes emitidas por el profesor, pero muy pocos estudiantes son capaces de verbalizarlas.
Leer menos