Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega Ruipérez, Beatriz
dc.contributor.authorAsensio Brouard, Mikel
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 141-143spa
dc.identifier.issn1695-288Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/182415
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractSe propone una estrategia de enseñanza para la programación y robótica, que desarrolle este pensamiento y se pueda aplicar para resolver problemas, desde una perspectiva maker que facilite la transferencia de conocimientos a contextos reales. Para ello se impartió un curso de robótica como una actividad extraescolar con 38 alumnos de 4º de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, insistiendo en los procesos cognitivos que se emplean habitualmente en la resolución de problemas (abstracción, tratamiento de datos, creación de un algoritmo), y animando a utilizar una estrategia computacional, utilizando los procesos de este pensamiento no empleados en la resolución de problemas (descomposición del problema, automatización, paralelismo, simulación). Para medirlo se crearon pruebas digitales basadas en el enfoque de sistemas-complejos-múltiples, utilizado en PISA 2012. Los resultados indican que el pensamiento computacional se aplica más fácilmente a la ejecución del algoritmo que a la representación del problema. Este hallazgo permite establecer un proceso de aprendizaje de la programación que facilite el desarrollo del pensamiento computacional, para resolver cualquier problema aplicando una estrategia computacional: centrándose primero en aplicar dicha estrategia a la creación del algoritmo y después a la representación del problemaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2018, vol. 17, n. 2 ; p. 129-143spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectrobóticaspa
dc.subjectprogramaciónspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.titleRobótica DIY : pensamiento computacional para mejorar la resolución de problemasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.17398/1695-288X.17.2.129spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International