Dieciséis años de RELATEC. Estudio bibliométrico de la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2018, vol. 17, n. 2 ; p. 57-71Resumen:
Se muestra un análisis bibliométrico de la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC) desde sus inicios en 2002 hasta 2017. Se realiza un estudio descriptivo basado en la observación, cómputo y análisis de los títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes y contenido general de los documentos. El objetivo del trabajo es analizar las características que presentan los artículos publicados en los años referenciados para ver los predominios de la revista, se trata de evaluar la actividad científica y la producción de información mediante el análisis bibliométrico. Se han analizado un total de 16 volúmenes y 303 artículos. La información fue extraída de la versión electrónica de la revista ya que se encuentra en acceso abierto. Se establecieron los siguientes índices bibliométricos: número de artículos publicados por año de publicación, tipo de metodología empleada en los artículos, temática, índice de autoría, filiación institucional de la autoría y productividad por país. Los resultados muestran que es una revista que presenta una alta variedad de temáticas, la participación de autores de todo el mundo y artículos de diversa metodología, principalmente teórica
Se muestra un análisis bibliométrico de la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC) desde sus inicios en 2002 hasta 2017. Se realiza un estudio descriptivo basado en la observación, cómputo y análisis de los títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes y contenido general de los documentos. El objetivo del trabajo es analizar las características que presentan los artículos publicados en los años referenciados para ver los predominios de la revista, se trata de evaluar la actividad científica y la producción de información mediante el análisis bibliométrico. Se han analizado un total de 16 volúmenes y 303 artículos. La información fue extraída de la versión electrónica de la revista ya que se encuentra en acceso abierto. Se establecieron los siguientes índices bibliométricos: número de artículos publicados por año de publicación, tipo de metodología empleada en los artículos, temática, índice de autoría, filiación institucional de la autoría y productividad por país. Los resultados muestran que es una revista que presenta una alta variedad de temáticas, la participación de autores de todo el mundo y artículos de diversa metodología, principalmente teórica
Leer menos