Mostrar el registro sencillo del ítem
Frecuencia de consumo de alimentos en estudiantes universitarios
dc.contributor.advisor | Sánchez Collado, Pilar | |
dc.contributor.author | Pascual Galván, Sara Ariadna | |
dc.contributor.other | Universidad de León. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (F.C.A.F.D.) | spa |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 26-30 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/7951 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/181630 | |
dc.description | Incluye título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Trabajo de Fin de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | spa |
dc.description.abstract | El estilo de vida se define como el conjunto de pautas y hábitos de compartamiento cotidianos de una persona relacionadas con la salud y que están condicionadas por la situación social de la persona y sus condiciones de vida. La nutrición es fundamental en un estilo de vida saludable. El estilo de vida de los universitarios se modifica debido a la independencia, generando cambios en la alimentación y el abandono de la práctica deportiva, dando lugar a un estilo de vida sedentario y poco equilibrado. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica y una recopilación de datos mediante un cuestionario a los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León, en los ámbitos de alimentación y actividad física. La conclusión es que los universitarios no tienen una alimentación completamente saludable, debiendo modificar varios aspectos en cuanto a los tipos de alimentos ingeridos, y en el ámbito de la actividad física, a pesar de estar concienciados de la importancia de la práctica regular de actividad física, gran parte de los encuestados no la tiene presente en sus hábitos diarios, o una buena parte de los que la realiza no es de manera constante. | spa |
dc.format.extent | 34 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | hábito alimentario | spa |
dc.subject | salud | spa |
dc.subject | educación alimentaria | spa |
dc.subject | tema transversal | spa |
dc.subject | consumo | spa |
dc.title | Frecuencia de consumo de alimentos en estudiantes universitarios | spa |
dc.type | Trabajo fin de grado | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |