La metáfora en el habla infantil : sencillez y expresividad
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1993Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 1993, v. 5 ; p. 165-186Resumen:
Desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días todos los teóricos de la literatura se han ocupado de la metáfora y han tratado de definirla. Pero su delimitación respecto de otras figuras próximas (comparación, imagen, símbolo...) no está tan clara como pudiera parecer. Es cierto que algunos exponen con claridad los criterios que, a su juicio, diferencian la metáfora de otras figuras. Sin embargo, dado lo difícil que es hacer esas distinciones en el habla infantil objeto de análisis, el estudio presenta la metáfora en un sentido muy amplio. El análisis reúne las metáforas infantiles en dos grupos. Tales metáforas, sencillas y elementales contienen, al mismo tiempo, gran fuerza expresiva en boca de los niños.
Desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días todos los teóricos de la literatura se han ocupado de la metáfora y han tratado de definirla. Pero su delimitación respecto de otras figuras próximas (comparación, imagen, símbolo...) no está tan clara como pudiera parecer. Es cierto que algunos exponen con claridad los criterios que, a su juicio, diferencian la metáfora de otras figuras. Sin embargo, dado lo difícil que es hacer esas distinciones en el habla infantil objeto de análisis, el estudio presenta la metáfora en un sentido muy amplio. El análisis reúne las metáforas infantiles en dos grupos. Tales metáforas, sencillas y elementales contienen, al mismo tiempo, gran fuerza expresiva en boca de los niños.
Leer menos