Docência universitária a distância : um estudo sobre o processo de ensino-aprendizagem
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 61, n. 4, abril ; p. 1-12Resumen:
Trabajo aprobado por el Comité de Ética e Investigación de la Universidad Federal de Uberlândia - UFU -, bajo el nº 638/11, en el que se presentan los resultados de una investigación sobre docencia universitaria a distancia, en cursos de formación de profesores que adoptan la modalidad mixta. Su objetivo fue comprender cómo ocurre la mirada del profesor universitario sobre su práctica pedagógica. Se utilizó como instrumento de investigación un cuestionario, construido en los enfoques cuantitativo y cualitativo, compuesto por tres partes: identificación / calificación docente, contenido programático y cuestiones abiertas. Los docentes actúan en dos cursos de una Institución de la Enseñanza Superior del Triángulo Minero, Minas Gerais. Los resultados constataron que estos profesionales hacen uso de las Tecnologías de Información y Comunicación - TICs - en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para interacción, organización, desarrollo de contenidos programáticos y actividades de evaluación.
Trabajo aprobado por el Comité de Ética e Investigación de la Universidad Federal de Uberlândia - UFU -, bajo el nº 638/11, en el que se presentan los resultados de una investigación sobre docencia universitaria a distancia, en cursos de formación de profesores que adoptan la modalidad mixta. Su objetivo fue comprender cómo ocurre la mirada del profesor universitario sobre su práctica pedagógica. Se utilizó como instrumento de investigación un cuestionario, construido en los enfoques cuantitativo y cualitativo, compuesto por tres partes: identificación / calificación docente, contenido programático y cuestiones abiertas. Los docentes actúan en dos cursos de una Institución de la Enseñanza Superior del Triángulo Minero, Minas Gerais. Los resultados constataron que estos profesionales hacen uso de las Tecnologías de Información y Comunicación - TICs - en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para interacción, organización, desarrollo de contenidos programáticos y actividades de evaluación.
Leer menos