Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis comparativo del desarrollo de valores socio-educativos en competiciones de fútbol en iniciación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/180810
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/4723
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Veroz Domínguez, Rubén
Date:
2015
Abstract:

Se trata de identificar la incidencia que las competiciones deportivas tienen sobre determinados valores, en las primeras edades de iniciación. Los valores a analizar son: autonomía responsable, respeto, prosocialidad y satisfacción-diversión, este último como bien necesario inmediato y promotor de adherencias a la práctica. Se valora la capacidad educativa y deportiva de la competición deportiva imperante que sigue el formato federativo y la propuesta de modelo de competición conocido como Futgolines. A través de una metodología mixta se estudió a un grupo de niños de 4 a 7 años mediante la realización de un cuestionario denominado Deporteduca, la formación de grupos de discusión y entrevistas individuales a niños, padres y formadores. Las conclusiones indican similitudes entre ambos modelos de competición, en aspectos como el nivel de satisfacción-diversión experimentado por los niños o los beneficios que aporta la participación en competiciones deportivas para el desarrollo de la autonomía-responsable. Por el contrario, encuentra diferenciación en la intencionalidad de cada modelo. A medida que el formato se acerca más a resultados numéricos, de rendimiento deportivo puro se encuentra mayor justificación de comportamientos antideportivos si es para ganar el partido, y procura una mayor participación de los jugadores mejor dotados. El modelo alternativo Futgolines parte del respeto y desarrollo homogéneo de todos los participantes, ante lo cual, los más hábiles se encuentran en ocasiones más desencantados ya que en cierta manera se limita su destacamento. A nivel deportivo se cuantifica el doble de participación directa de cada jugador por unidad de tiempo en Futgolines con motivo de las adaptaciones formales y normativas. El rango de participación entre el niño como más intervenciones en cada partido y el que menos veces toca el balón es bastante superior en competición federativa, lo que acrecentaría la brecha motivacional y de posibilidad de desarrollo entre los más y los menos dotados.

Se trata de identificar la incidencia que las competiciones deportivas tienen sobre determinados valores, en las primeras edades de iniciación. Los valores a analizar son: autonomía responsable, respeto, prosocialidad y satisfacción-diversión, este último como bien necesario inmediato y promotor de adherencias a la práctica. Se valora la capacidad educativa y deportiva de la competición deportiva imperante que sigue el formato federativo y la propuesta de modelo de competición conocido como Futgolines. A través de una metodología mixta se estudió a un grupo de niños de 4 a 7 años mediante la realización de un cuestionario denominado Deporteduca, la formación de grupos de discusión y entrevistas individuales a niños, padres y formadores. Las conclusiones indican similitudes entre ambos modelos de competición, en aspectos como el nivel de satisfacción-diversión experimentado por los niños o los beneficios que aporta la participación en competiciones deportivas para el desarrollo de la autonomía-responsable. Por el contrario, encuentra diferenciación en la intencionalidad de cada modelo. A medida que el formato se acerca más a resultados numéricos, de rendimiento deportivo puro se encuentra mayor justificación de comportamientos antideportivos si es para ganar el partido, y procura una mayor participación de los jugadores mejor dotados. El modelo alternativo Futgolines parte del respeto y desarrollo homogéneo de todos los participantes, ante lo cual, los más hábiles se encuentran en ocasiones más desencantados ya que en cierta manera se limita su destacamento. A nivel deportivo se cuantifica el doble de participación directa de cada jugador por unidad de tiempo en Futgolines con motivo de las adaptaciones formales y normativas. El rango de participación entre el niño como más intervenciones en cada partido y el que menos veces toca el balón es bastante superior en competición federativa, lo que acrecentaría la brecha motivacional y de posibilidad de desarrollo entre los más y los menos dotados.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; valor; sistema de valores; educación moral; actividades al aire libre; deporte de competición
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.