La cooperación universitaria iberoamericana : entre la retórica y la incertidumbre
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 61, enero-abril ; p. 45-58Resumen:
Se describe el panorama de la cooperación internacional universitaria, cuyos ejes articuladores son la complementación de las capacidades, el fortalecimiento institucional y la internacionalización de las universidades. Una cooperación muy diversificada en cuanto a las modalidades y a los ámbitos geográficos, y su expansión ha contribuido a generar estrategias para incrementarla. Bajo la premisa de que no hay ámbito ni componente universitario que no pueda contemplar alguna modalidad de cooperación internacional y beneficiarse de las oportunidades que la misma ofrece, integrada en los objetivos de creación de capacidades y desarrollo institucional de una universidad, la aportación centra su atención en la cooperación universitaria en el ámbito iberoamericano. Se da en una gran variedad de esquemas, de los que solamente unos pocos son estrictamente iberoamericanos, es decir, propiciados desde una institucionalidad iberoamericana; lo que ha llevado a diferenciar la cooperación iberoamericana estricta de la indirecta y de la autónoma. Finalmente, se analizan las potencialidades y el futuro de la cooperación iberoamericana, condicionado este último por diversos factores, entre ellos el menor peso de la dimensión iberoamericana, las crecientes asimetrías entre las universidades y la fatiga observada en los instrumentos de fomento de la cooperación.
Se describe el panorama de la cooperación internacional universitaria, cuyos ejes articuladores son la complementación de las capacidades, el fortalecimiento institucional y la internacionalización de las universidades. Una cooperación muy diversificada en cuanto a las modalidades y a los ámbitos geográficos, y su expansión ha contribuido a generar estrategias para incrementarla. Bajo la premisa de que no hay ámbito ni componente universitario que no pueda contemplar alguna modalidad de cooperación internacional y beneficiarse de las oportunidades que la misma ofrece, integrada en los objetivos de creación de capacidades y desarrollo institucional de una universidad, la aportación centra su atención en la cooperación universitaria en el ámbito iberoamericano. Se da en una gran variedad de esquemas, de los que solamente unos pocos son estrictamente iberoamericanos, es decir, propiciados desde una institucionalidad iberoamericana; lo que ha llevado a diferenciar la cooperación iberoamericana estricta de la indirecta y de la autónoma. Finalmente, se analizan las potencialidades y el futuro de la cooperación iberoamericana, condicionado este último por diversos factores, entre ellos el menor peso de la dimensión iberoamericana, las crecientes asimetrías entre las universidades y la fatiga observada en los instrumentos de fomento de la cooperación.
Leer menos