Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLamas, María Cristina
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 9-10spa
dc.identifier.issn1022-6508spa
dc.identifier.urihttps://rieoei.org/RIE/article/view/822spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/180519
dc.descriptionResumen basado en la publicaciónspa
dc.descriptionNúmero especial que acompaña al monográfico "El cuerpo en la escuela"spa
dc.description.abstractSe reconoce a la escuela como un ámbito promotor de la salud mental infantil, pues puede enseñar las habilidades afectivas y sociales que los niños necesitan para afrontar las contingencias. Se describen investigaciones que demuestran cómo la estimulación de la regulación emocional, de las emociones positivas y de las habilidades en la resolución de problemas interpersonales, mejoran el comportamiento de los niños y su desempeño académico. Se analiza un programa escolar que se lleva a cabo en Argentina en escuelas cuya población está bajo el límite de pobreza. Se concluye que la educación emocional necesita ser integrada al curriculum formal desde la educación inicial.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2013, v. 62, n. 3, julio ; p. 1-10spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecteducación para la salud mentalspa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.subjectArgentinaspa
dc.subjectinfanciaspa
dc.titleEducación emocional, contribución de la escuela a la salud mental infantilspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International