Castigos corporales y escuela en la Colombia de los siglos XIX y XX
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2013, v. 62, mayo-agosto ; p. 69-87Abstract:
El castigo físico se considera ya en la Colombia de finales del siglo XIX como una práctica inconveniente, peligrosa e inadecuada para educar a los niños y jóvenes. Pero si bien se lo proscribe, no se lo retira de la escuela, sino que se lo regula y se lo redirecciona hacia el alma o hacia el espíritu, destinándolo al disciplinamiento, a la educación de la voluntad y del carácter. A pesar de ello, el castigo resulta inseparable de la escuela. En el inicio del siglo XX, el castigo individual pasará a ser una estrategia reguladora de la población infantil y juvenil, convirtiéndose en una economía y una tecnología de gobierno sobre la población escolarizada. Se utiliza la caja de herramientas foucaultiana para leer en clave arqueológica y genealógica las relaciones y tensiones entre el castigo escolar y la escuela y sus desplazamientos y cruces, en el marco de una gobernabilidad en que la disciplina y el biopoder se conjugan maravillosamente.
El castigo físico se considera ya en la Colombia de finales del siglo XIX como una práctica inconveniente, peligrosa e inadecuada para educar a los niños y jóvenes. Pero si bien se lo proscribe, no se lo retira de la escuela, sino que se lo regula y se lo redirecciona hacia el alma o hacia el espíritu, destinándolo al disciplinamiento, a la educación de la voluntad y del carácter. A pesar de ello, el castigo resulta inseparable de la escuela. En el inicio del siglo XX, el castigo individual pasará a ser una estrategia reguladora de la población infantil y juvenil, convirtiéndose en una economía y una tecnología de gobierno sobre la población escolarizada. Se utiliza la caja de herramientas foucaultiana para leer en clave arqueológica y genealógica las relaciones y tensiones entre el castigo escolar y la escuela y sus desplazamientos y cruces, en el marco de una gobernabilidad en que la disciplina y el biopoder se conjugan maravillosamente.
Leer menos