Analysis of performance and improvement in Reading and Writing in Preschool
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista de educación. 2018, n. 382, octubre-diciembre ; p. 225-247Abstract:
Se analiza el rendimiento y la mejora en lectura y escritura en segundo ciclo de Educación Infantil, según la edad y el sexo, tras el análisis de las propiedades psicométricas de pruebas destinadas a evaluar dichos aprendizajes. 130 escolares de cuatro años y 144 escolares de cinco años (44.6% y 45.1% hombres y 55.4% y 54.9% mujeres, respectivamente), pertenecientes a colegios públicos (52.2%) y a colegios concertados (47,8%) y sin discapacidad física o psicológica, fueron evaluados mediante una prueba de Lectura y otra de Escritura integradas por las subpruebas Rendimiento en Exactitud Lectora, Comprensión Lectora, Copia y Dictado. Se realizaron dos medidas de evaluación (pretest y postest). La mayoría de los testlets que componen las pruebas presentan buena discriminación y fiabilidad de las puntuaciones en el pretest y postest. Se encuentran diferencias asociadas a la edad pero no al sexo y una mejora en el postest en ambas edades similar en niños y niñas. Los resultados sugieren la utilidad de la creación de instrumentos que midan el rendimiento en la lectura y la escritura en estas edades, así como el fomento de la lectura y la escritura desde edades tempranas con el fin de mantener estos resultados en edades posteriores.
Se analiza el rendimiento y la mejora en lectura y escritura en segundo ciclo de Educación Infantil, según la edad y el sexo, tras el análisis de las propiedades psicométricas de pruebas destinadas a evaluar dichos aprendizajes. 130 escolares de cuatro años y 144 escolares de cinco años (44.6% y 45.1% hombres y 55.4% y 54.9% mujeres, respectivamente), pertenecientes a colegios públicos (52.2%) y a colegios concertados (47,8%) y sin discapacidad física o psicológica, fueron evaluados mediante una prueba de Lectura y otra de Escritura integradas por las subpruebas Rendimiento en Exactitud Lectora, Comprensión Lectora, Copia y Dictado. Se realizaron dos medidas de evaluación (pretest y postest). La mayoría de los testlets que componen las pruebas presentan buena discriminación y fiabilidad de las puntuaciones en el pretest y postest. Se encuentran diferencias asociadas a la edad pero no al sexo y una mejora en el postest en ambas edades similar en niños y niñas. Los resultados sugieren la utilidad de la creación de instrumentos que midan el rendimiento en la lectura y la escritura en estas edades, así como el fomento de la lectura y la escritura desde edades tempranas con el fin de mantener estos resultados en edades posteriores.
Leer menos