Relaciones entre alumnado inmigrante y autóctono en un contexto deportivo escolar
Texto completo:
https://www.grao.com/es/producto ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Tándem : didáctica de la educación física. 2014, n. 45, abril-mayo-junio ; p. 71-73Resumen:
Se estudia la actividad física y deportiva en el ámbito de la integración social de jóvenes inmigrantes, ya sea en el aula o en actividades extraescolares. Sin embargo, existen pocas experiencias que comparen los dos contextos. Se analizan las relaciones entre alumnado de diverso origen cultural en secundaria (13-18 años) en la enseñanza reglada (en clase de educación física) y en el ambiente no formal (programa deportivo extraescolar). Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo (sociograma). Los resultados muestran una tendencia de igualdad en la dinámica de elección y rechazo entre los alumnos y alumnas, independientemente del origen cultural o de la comparación del equipo deportivo con la clase de educación física.
Se estudia la actividad física y deportiva en el ámbito de la integración social de jóvenes inmigrantes, ya sea en el aula o en actividades extraescolares. Sin embargo, existen pocas experiencias que comparen los dos contextos. Se analizan las relaciones entre alumnado de diverso origen cultural en secundaria (13-18 años) en la enseñanza reglada (en clase de educación física) y en el ambiente no formal (programa deportivo extraescolar). Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo (sociograma). Los resultados muestran una tendencia de igualdad en la dinámica de elección y rechazo entre los alumnos y alumnas, independientemente del origen cultural o de la comparación del equipo deportivo con la clase de educación física.
Leer menos