Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

What happens when teachers use learning-centered methods? : effects on learning approaches, on students' capacities and on their perception of learning environment

URI:
http://hdl.handle.net/11162/179923
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
Español e inglés (7.003Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gargallo López, Bernardo; Sahuquillo Mateo, Piedad María; Verde, Irene; Almerich Cerveró, Gonzalo
Fecha:
2018
Publicado en:
Revista de educación. 2018, n. 382, octubre-diciembre ; p. 163-197
Resumen:

Se valora la influencia de los métodos centrados en el aprendizaje sobre los enfoques de aprendizaje y sobre diversas capacidades/habilidades de tres grupos de alumnos (426 sujetos) de 1º curso de los grados de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Valencia en la asignatura de Teoría de la Educación. Se utilizó un diseño cuasiexperimental de grupo de control no equivalente, con medidas de postest en el grupo de control y de pretest y postest en los grupos experimentales, evaluando los enfoques de aprendizaje mediante el cuestionario CPE y las capacidades del alumno mediante el cuestionario SEQ. Los profesores de los tres grupos acordaron los métodos, centrados en el aprendizaje y en el alumno, integrando lección magistral participativa, planteamiento de preguntas, discusión en clase, prácticas de aula, uso de técnicas de trabajo cooperativo, elaboración de un trabajo de investigación con exposición del mismo ante la clase, y un sistema de evaluación que hacía uso de procedimientos formativos (portafolios, con corrección y feedback para los estudiantes, evaluación de las exposiciones orales en clase, rúbricas, coevaluación, autoevaluación y examen escrito). Se dieron mejoras significativas en los enfoques de aprendizaje en los grupos experimentales del pretest al postest y entre el grupo de control y los grupos experimentales, incrementándose las puntuaciones de enfoque profundo, y también en las capacidades del alumno (pensamiento crítico, aprendizaje autogestionado, etc.) y en su valoración del entorno de aprendizaje. Los efectos positivos se consiguieron debido a una integración de métodos más completa que en otros estudios analizados en la literatura.

Se valora la influencia de los métodos centrados en el aprendizaje sobre los enfoques de aprendizaje y sobre diversas capacidades/habilidades de tres grupos de alumnos (426 sujetos) de 1º curso de los grados de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Valencia en la asignatura de Teoría de la Educación. Se utilizó un diseño cuasiexperimental de grupo de control no equivalente, con medidas de postest en el grupo de control y de pretest y postest en los grupos experimentales, evaluando los enfoques de aprendizaje mediante el cuestionario CPE y las capacidades del alumno mediante el cuestionario SEQ. Los profesores de los tres grupos acordaron los métodos, centrados en el aprendizaje y en el alumno, integrando lección magistral participativa, planteamiento de preguntas, discusión en clase, prácticas de aula, uso de técnicas de trabajo cooperativo, elaboración de un trabajo de investigación con exposición del mismo ante la clase, y un sistema de evaluación que hacía uso de procedimientos formativos (portafolios, con corrección y feedback para los estudiantes, evaluación de las exposiciones orales en clase, rúbricas, coevaluación, autoevaluación y examen escrito). Se dieron mejoras significativas en los enfoques de aprendizaje en los grupos experimentales del pretest al postest y entre el grupo de control y los grupos experimentales, incrementándose las puntuaciones de enfoque profundo, y también en las capacidades del alumno (pensamiento crítico, aprendizaje autogestionado, etc.) y en su valoración del entorno de aprendizaje. Los efectos positivos se consiguieron debido a una integración de métodos más completa que en otros estudios analizados en la literatura.

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; estudiante universitario de primer ciclo; capacidad cognitiva; condiciones de aprendizaje
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.