Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El Jardín de Juanita : una experiencia de participación, ética y convivencia, implicando a la comunidad educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/179884
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/e ...
View/Open
Guitart_Jardin_Juanita.pdf (1.248Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Guitart Escudero, Fátima
Date:
2018
Published in:
Participación educativa. 2018, segunda época, v. 5, n. 8, noviembre; p. 183-194
Abstract:

Se defiende la necesidad de involucrar a toda la sociedad en la educación en competencias emocionales y cognitivas comenzando en edades tempranas. La introducción incluye dos partes: en primer lugar, se expone una aproximación sobre el papel en la educación de cinco estamentos: familias, profesorado, equipos directivos, alumnado y personal de administración y servicios, reclamando la necesidad de colaboración social. En segundo lugar, se propone un jardín como un medio posible dónde concretar esta acción educativa, presentando el Jardín de Juanita como un proyecto participativo y colaborativo, que implica a toda la comunidad educativa. En el segundo apartado, se enumeran los objetivos que se pretenden alcanzar con dicho proyecto y el marco teórico que lo justifica. Esta base incluye cinco ejes: pensamiento filosófico y conciencia ecológica en la educación de las infancias, literatura filosófica e infancias, reconexión con la naturaleza, ciudadanía creativa y estética y desarrollo emocional. En el tercer apartado, se describe la experiencia concreta del proyecto del Jardín de Juanita en un colegio concertado de Madrid, en el que participan 84 alumnos de 5 años, a los que se suman voluntariamente 175 niños de Educación Primaria, creando un interesante clima educativo de convivencia; se incluye también en esta sección: objetivos, metodología, temporalización y resultado final de esta práctica educativa. En el cuarto y último punto, se exponen las conclusiones principales que se han observado y recogido, desde la experiencia de la profesora coordinadora del proyecto en dicho colegio, respecto a la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

Se defiende la necesidad de involucrar a toda la sociedad en la educación en competencias emocionales y cognitivas comenzando en edades tempranas. La introducción incluye dos partes: en primer lugar, se expone una aproximación sobre el papel en la educación de cinco estamentos: familias, profesorado, equipos directivos, alumnado y personal de administración y servicios, reclamando la necesidad de colaboración social. En segundo lugar, se propone un jardín como un medio posible dónde concretar esta acción educativa, presentando el Jardín de Juanita como un proyecto participativo y colaborativo, que implica a toda la comunidad educativa. En el segundo apartado, se enumeran los objetivos que se pretenden alcanzar con dicho proyecto y el marco teórico que lo justifica. Esta base incluye cinco ejes: pensamiento filosófico y conciencia ecológica en la educación de las infancias, literatura filosófica e infancias, reconexión con la naturaleza, ciudadanía creativa y estética y desarrollo emocional. En el tercer apartado, se describe la experiencia concreta del proyecto del Jardín de Juanita en un colegio concertado de Madrid, en el que participan 84 alumnos de 5 años, a los que se suman voluntariamente 175 niños de Educación Primaria, creando un interesante clima educativo de convivencia; se incluye también en esta sección: objetivos, metodología, temporalización y resultado final de esta práctica educativa. En el cuarto y último punto, se exponen las conclusiones principales que se han observado y recogido, desde la experiencia de la profesora coordinadora del proyecto en dicho colegio, respecto a la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
comunidad; cooperación; familia; emoción; protección del medio ambiente
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.