Mostrar el registro sencillo del ítem
Formación profesional dual : las motivaciones de las empresas del sector de la automoción en España para involucrarse en formación profesional dual
dc.contributor.author | Pineda Herrero, Pilar | |
dc.contributor.author | Fernández de Álava, Miren | |
dc.contributor.author | Espona Bracons, Berta | |
dc.contributor.author | Grollman, Philipp Christian | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 48-52 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-592X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=19197 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/179823 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analiza el sistema de formación profesional dual como una estrategia de las empresas para salvaguardar la oferta de mano de obra cualificada en España. El estudio se focaliza en el contexto español, y más específicamente en Cataluña, y es parte de un proyecto de investigación transnacional coordinado por el Instituto Federal Alemán para la Formación Profesional -BIBB-. Los objetivos son: analizar las motivaciones de las empresas del sector de automoción para involucrase en formación profesional dual; determinar los costes y beneficios de la opción; e, identificar las principales barreras para la participación de las empresas. La metodología utilizada fue el estudio de caso, concretamente ocho estudios de caso del sector. Los resultados muestran que la formación profesional dual aumenta la satisfacción de las empresas y los empleados, y es una manera eficiente a nivel de costos para reclutar y formar profesionales, aunque a las empresas les falta conocimiento sobre el sistema. Se destaca la necesidad de aumentar el apoyo a las empresas en el proceso administrativo que acompaña este sistema, y más información sobre los beneficios que comporta a largo plazo. Se concluye en la necesidad de encontrar maneras de aumentar la flexibilidad del sistema para que pueda ajustarse a la realidad de las empresas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2018, n. 382, octubre-diciembre ; p. 33-55 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | formación alternada | spa |
dc.subject | aprendizaje profesional | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | rama de estudios | spa |
dc.subject | reclutamiento | spa |
dc.subject.other | automoción | spa |
dc.title | Formación profesional dual : las motivaciones de las empresas del sector de la automoción en España para involucrarse en formación profesional dual | spa |
dc.title | Dual vocational education and training -VET- : companies¿ motivations for VET in the Spanish automotive sector | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Formación Profesional | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2018-382-391 | spa |