Clases particulares en España : implicaciones en las desigualdades educativas
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2014, v. 64, n. 2, marzo ; p. 1-15Resumen:
Estudios internacionales han detectado la creciente expansión de la utilización de las clases particulares de refuerzo educativo por parte de estudiantes de la educación básica a nivel mundial. Los estudios ya realizados demuestran que la utilización de estas clases se relaciona con las familias de alto estatus socioeconómicos y cultural. Se analiza la utilización de las clases particulares por los alumnos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria en el contexto español de la última década, por medio de la información proporcionada por el estudio PISA. Se busca ampliar la información científica sobre este tema, poco investigado a nivel nacional, pero con gran relevancia internacional. Un estudio transversal con una muestra española de PISA 2009 y los datos referentes al uso de clases particulares de la misma. Los resultados evidencian diferencias significativas en el uso de estas clases, relacionadas con el nivel socioeconómico y cultural de las familias, el género del alumnado, también si es inmigrante o no y respecto al tipo de escuela, si pública o privada/concertada. Estas diferencias en la utilización de las clases particulares indican la necesidad de políticas educativas reguladoras de estas actividades, bien como de más investigaciones sobre el tema.
Estudios internacionales han detectado la creciente expansión de la utilización de las clases particulares de refuerzo educativo por parte de estudiantes de la educación básica a nivel mundial. Los estudios ya realizados demuestran que la utilización de estas clases se relaciona con las familias de alto estatus socioeconómicos y cultural. Se analiza la utilización de las clases particulares por los alumnos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria en el contexto español de la última década, por medio de la información proporcionada por el estudio PISA. Se busca ampliar la información científica sobre este tema, poco investigado a nivel nacional, pero con gran relevancia internacional. Un estudio transversal con una muestra española de PISA 2009 y los datos referentes al uso de clases particulares de la misma. Los resultados evidencian diferencias significativas en el uso de estas clases, relacionadas con el nivel socioeconómico y cultural de las familias, el género del alumnado, también si es inmigrante o no y respecto al tipo de escuela, si pública o privada/concertada. Estas diferencias en la utilización de las clases particulares indican la necesidad de políticas educativas reguladoras de estas actividades, bien como de más investigaciones sobre el tema.
Leer menos