The use of simulation : support for oral communication in didactic programming of third grade ESO
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica de Lengua Castellana y Literatura de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un proyecto de innovación educativa. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La enseñanza sistemática de la oralidad es exigencia curricular en esta etapa educativa, que se concreta en la necesidad de formar al alumnado en los usos más elaborados de la lengua para garantizar su acceso a nuevos intercambios comunicativos. Se propone la simulación en la clase de Lengua y Literatura de contextos discursivos formales como proyecto innovador, integrando dicha sugerencia en la programación didáctica diseñada. En concreto, la propuesta didáctica pretende que el estudiante interactúe en el aula adecuando su discurso a las reglas sociales y culturales de la situación comunicativa simulada, recurriendo tanto a estrategias lingüísticas como no lingüísticas que, aplicadas en su conjunto, le hagan ser competente en toda comunicación oral formal.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica de Lengua Castellana y Literatura de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un proyecto de innovación educativa. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La enseñanza sistemática de la oralidad es exigencia curricular en esta etapa educativa, que se concreta en la necesidad de formar al alumnado en los usos más elaborados de la lengua para garantizar su acceso a nuevos intercambios comunicativos. Se propone la simulación en la clase de Lengua y Literatura de contextos discursivos formales como proyecto innovador, integrando dicha sugerencia en la programación didáctica diseñada. En concreto, la propuesta didáctica pretende que el estudiante interactúe en el aula adecuando su discurso a las reglas sociales y culturales de la situación comunicativa simulada, recurriendo tanto a estrategias lingüísticas como no lingüísticas que, aplicadas en su conjunto, le hagan ser competente en toda comunicación oral formal.
Leer menos